
El sector pesquero yucateco vive una de sus mejores temporadas del último lustro. Con una producción que rebasa las 16 mil toneladas de pulpo, Yucatán se consolida como líder nacional en la captura y exportación del molusco, con expectativas de cerrar el año con 28 mil toneladas, de las cuales hasta un 30% se enviará a Europa, principalmente a España e Italia, donde el producto local es altamente valorado por su frescura y sabor.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, informó que existe una coordinación estrecha entre la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) y la Secretaría de Salud para agilizar los trámites sanitarios y de exportación, con el objetivo de fortalecer la presencia del pulpo yucateco en el mercado europeo.
“Estamos trabajando con las autoridades estatales para reducir los tiempos en los procesos de exportación. La meta es que el producto yucateco llegue más rápido y con la misma calidad que nos distingue”, puntualizó el dirigente.
De acuerdo con los datos de Canainpesca, Yucatán aporta cerca de 12 mil 500 toneladas, mientras que Campeche suma unas 3 mil 500, lo que representa un total acumulado de 16 mil toneladas hasta el momento.

Noticia Destacada
En un año, al menos 40 perros han muerto envenenados en Yucatán; conflictos vecinales y venganzas, entre las causas
Sánchez destacó que las condiciones climáticas favorables han permitido una buena captura, aunque la abundancia ha provocado una leve disminución en los precios de venta. “Los precios están un poco bajos porque hemos tenido muy buena pesca, pero conforme lleguen los primeros nortes y disminuya la actividad en el mar, el mercado tenderá a equilibrarse”, explicó.
Sustentabilidad y refugios pesqueros
Respecto a los refugios pesqueros, el dirigente sostuvo que estos espacios pueden ser una herramienta efectiva para garantizar la sustentabilidad a largo plazo, siempre que su aplicación se base en estudios técnicos y no afecte innecesariamente las zonas productivas.
“No se trata de cerrar áreas de manera indiscriminada, sino de asegurar que la medida beneficie tanto al ecosistema como a los pescadores”, señaló.
El propósito, añadió, es fortalecer la reproducción natural del pulpo y otras especies, lo que en el mediano plazo permitirá mantener la productividad del litoral yucateco. “El objetivo común es que haya más sustentabilidad, y eso es algo que todo el sector apoya”, afirmó.
Producción con calidad de exportación
El pulpo yucateco –principalmente de las especies Octopus maya y Octopus vulgaris– es considerado uno de los de mejor calidad en el mundo, y representa una fuente vital de ingresos para miles de familias que dependen de la pesca en las costas del estado.
Las ventas internacionales no sólo generan divisas, sino que fortalecen la reputación global del producto yucateco, que año tras año conquista nuevos mercados.
“El Estado está haciendo su parte para que las exportaciones sean más rápidas y eficientes. Si mantenemos este ritmo de colaboración, Yucatán seguirá consolidándose como uno de los principales productores y exportadores de pulpo del país”, aseguró Sánchez.
Al cierre de la entrevista, el presidente de la Canainpesca reiteró el compromiso del sector con la sustentabilidad, la calidad y la competitividad internacional, valores que –dijo– “seguirán siendo la base del desarrollo pesquero yucateco en los próximos años”.