
Un par de espectáculos astronómicos tendrán lugar en la segunda mitad de octubre de 2025. De acuerdo con especialistas, dos cometas, el C/2025 A6 (Lemmon) y el C2025 R2 (SWAN), ambos provenientes de los extremos del sistema solar, alcanzarán su punto más cercano a la Tierra casi al mismo tiempo.
Además de representar un suceso especial para los amantes del espacio, debido a la coincidencia inusual y a que existirá la posibilidad de poder observar el paso de ambos cuerpos celestes con simples binoculares o telescopios para aficionados, el evento permitirá estudiar la química más antigua del cosmos.
Se estima que este mismo lunes el cometa Swan se acerque a unos 38,6 millones de kilómetros de la Tierra. Por otro lado, la trayectoria del Lemmon, que según predicciones se destacará como el más espectacular y brillante de los dos, alcanzará el punto más cercano a nuestro planeta, cuando pase a unos 88,5 millones de kilómetros de distancia.
Es importante mencionar que a pesar de la relativa cercanía de los dos cometas, ninguno brillará tanto como para poder observarlo a simple vista, por esa razón se recomienda el uso de herramientas como las mencionadas anteriormente. Otro aspecto a mencionar es que mientras el Swan no volverá a pesar cerca del sol, el Lemmon sí, pero dentro de mil 300 años.
¿Cómo observarlos?
El mejor momento para observar al cometa Lemmon durante los siguientes días, será una vez que se oculte el sol, sobre el horizonte, en dirección noroeste. Para poder apreciar al Swan, posicionado sobre la constelación del Escudo, se deberá ubicar la estrella Altair, ya que la enorme bola cósmica se encontrará debajo de ella.
Para aumentar las probabilidades de éxito, los astrónomos recomiendan buscar sitios apartados con poca contaminación lumínica. Además, para quien desee fotografiar a al menos un cometa, los científicos hacen un llamado a enfocarse en el Lemmon.
Apuntar hacia el horizonte noroeste unos 35 o 40 minutos después de la puesta del sol, y con el uso de un tripié, hacer varios disparos con distintas exposiciones puede ser una buena estrategia para captar el paso del cometa.