Síguenos

Última hora

Yucateco Sion Galaviz gana el Premio Estatal del Deporte 2025

Yucatán

Joven yucateco recupera la vista gracias al programa Cirugías Extramuros: “Le decía a mi mamá que era un estorbo”

Anthony, un joven de 19 años con diabetes, comenzó a perder la vista paulatinamente, pero gracias al programa estatal Cirugías Extramuros, logró recuperar la visión y la esperanza.
Historias así deben de servir para motivar a los jóvenes a cuidar su salud y a no desanimarse
Historias así deben de servir para motivar a los jóvenes a cuidar su salud y a no desanimarse / Especial

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, compartió el conmovedor caso de Anthony, un joven de 19 años originario de la comisaría de Kinil, municipio de Tekax, quien padece diabetes, enfermedad que le provocó cataras, y con ello, la pérdida de la vista.

En un video compartido a través de las redes oficiales del mandatario estatal, Anthony reveló que se enfrentó a un escenario adverso, creyendo que no recuperaría la visión, y sintiéndose invadido por la depresión.

"Empezó a decirme que estaba quedando borrosa su vista. Regresó de la escuela, estaba llorando, de plano ya no veía, tuve que estar al pendiente de él tanto de día como de noche. No perdí la fe", compartió la madre del joven en una declaración.

Sin embargo, gracias al programa Cirugía Extramuros, de la Secretaría de Salud del Gobierno de Yucatán, Anthony fue intervenido quirúrgicamente, logrando recuperar la visión. "Historias así deben de servir para motivar a los jóvenes a cuidar su salud y a no desanimarse", dijo Díaz Mena.

¿Qué son las cirugías extramuros?

Se trata de una conjunción de esfuerzos entre la Secretaría de Salud y diversas organizaciones con vocación social, entre ellas asociaciones médicas y organizaciones no gubernamentales que, de manera altruista, brindan atención especializada a personas en situación vulnerable.

Estas acciones complementan la oferta de los servicios públicos de salud y permiten atender padecimientos que requieren cirugías de alta especialidad. El programa abarca 47 municipios del estado que pueden consultarse en www.yucatan.gob.mx.

Mil personas serán beneficiadas con el programa

Noticia Destacada

Así fabrica el DIF Yucatán aparatos auditivos en menos de 20 minutos

¿Cómo ser beneficiario?

Los pacientes interesados en recibir atención médica especializada deben acudir a su centro de salud para obtener la hoja de referencia y contrarreferencia, documento necesario para presentarse a la valoración en las fechas indicadas.

En el hospital, deberán solicitar una ficha y presentar copia de su credencial de elector, CURP y comprobante de no derechohabiencia. Durante la valoración, un médico especialista determinará si el paciente es candidato a cirugía.

Quienes resulten seleccionados recibirán indicaciones para realizar estudios preoperatorios, entre ellos análisis de sangre, electrocardiograma y radiografía de tórax. Posteriormente, se les entregará una cita para la realización de dichos estudios y para la programación de la cirugía.

Después del procedimiento quirúrgico, los pacientes acudirán al día siguiente a su revisión postoperatoria. Según el tipo de intervención, podrán recibir de una a dos valoraciones adicionales para dar seguimiento a su recuperación.

Requisitos para acceder al programa
  • Formato de referencia y contrarreferencia (será otorgado en su centro de salud).
  • Copia de su credencial de electo
  • Copia de Clave Única de Registro de Población.
  • Documento de no derechohabiencia del Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Las cirugías se llevan a cabo en el Hospital Comunitario de Peto, Hospital General de Tizimín y Hospital General de Valladolid.

Siguiente noticia

Joven de 23 años se convierte en heroína de dos mujeres en Yucatán las la donación de sus órganos