Síguenos

Última hora

Yucateco Sion Galaviz gana el Premio Estatal del Deporte 2025

Yucatán / Mérida

Aprueban por mayoría la reforma a la Ley del Isstey en el Congreso de Yucatán

Por mayoría de votos fue aprobada la reforma a la Ley del Isstey impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Por mayoría de votos fue aprobada la reforma a la Ley del Isstey en Yucatán
Por mayoría de votos fue aprobada la reforma a la Ley del Isstey en Yucatán / Especial

Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado de Yucatán aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y el decreto 532/2022 por el que se emite la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán.

En sesión ordinaria, celebrada este viernes y ante la presencia de representantes sindicales, los diputados de mayoría morenista votaron a favor de la reforma entregada semanas atrás por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, con la cual se busca mejorar las condiciones del retiro de los trabajadores del estado y el acceso a la seguridad social.

La propuesta contempla cambios como la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años

Noticia Destacada

Envían al Congreso de Yucatán iniciativa para reformar la Ley del Isstey

Entre los puntos que contempla la reforma está la recuperación de derechos eliminados por la reforma anterior como el uso del salario de cotización para el cálculo de pensiones.

También reduce los requisitos de jubilación, estableciendo 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres, así como el regreso del esquema de 15 años de servicio y 55 años de edad para acceder a la pensión proporcional.

De igual forma, fija una congelación de las aportaciones de un 9 por ciento más un 2 por ciento de servicio de salud, llegando a un total del 11 por ciento hasta el año 2030.

Cambios a la Ley del Isstey benefician a burócratas, y surge Transparencia para el Pueblo

Noticia Destacada

Prepara cambios clave en Yucatán: La restitución de derechos de trabajadores del ISSTEY y la creación de “Transparencia para el Pueblo”

Asimismo, protege las aportaciones de ser utilizadas en inversiones de riesgo, que pongan en peligro el dinero de los trabajadores.

Tras su publicación en el Diario Oficial del Estado, se prevé que la nueva Ley del Isstey entre en vigor a partir del 1 de enero de 2026, de acuerdo a lo establecido en lo aprobado por el legislativo.

Siguiente noticia

Festival de las Ánimas de Mérida: Anuncian cambio de paraderos del Va y Ven para este sábado 25 de octubre