A partir de hoy y hasta el 18 de diciembre, los habitantes de esta localidad podrán disfrutar del tradicional baile de la Cabeza de Cochino, una danza que forma parte esencial de la identidad yucateca y que realizarán más de 40 gremios en honor a la Virgen de Guadalupe.
Con respecto a esta tradición, el maestro Filiberto Uc explicó que el nombre original de esta costumbre proviene del maya: Óok’ostal pool k’eek’en, que significa baile de la Cabeza de Cochino. Detalló que se trata de una de las expresiones más arraigadas en los pueblos yucatecos, donde tanto chicos como grandes danzan mientras portan coloridos trajes típicos.
Detalló que hay un libro llamado Costumbres de Yucatán, del escritor Luis Pérez Sabido, “donde este aborda la historia recabada por el profesor Santiago Pacheco, quien describe el singular baile de la Cabeza de Cochino como un acto original y divertidísimo, que se celebra al final de la vaquería”.
Asimismo, agregó que en Usos y costumbres, religión y supersticiones mayas, se describe cómo antiguamente se sacaba en procesión una cabeza de cerdo asada desde la casa de los organizadores hacia la casa principal.
El entrevistado explicó que la cabeza era colocada sobre una mesita limpia, dentro de una jaula de madera adornada con papeles y cintas multicolores. En el hocico del cerdo se colocaba un elote de maíz, y alrededor, mujeres tomaban las cintas mientras caminaban y bailaban al ritmo de la música.
“Actualmente, el baile ha tenido algunas variaciones, pero conserva su esencia tradicional”, apuntó el maestro Filiberto Uc.
En Acanceh, cada noche, luego de los gremios, grupos de jaraneros y mestizas, integrados por niños, jóvenes y adultos, recorren las calles del pueblo llevando la cabeza del cochino y bailando a su alrededor, en un ambiente lleno de música, color y tradición.
Concluyó diciendo que el baile de la Cabeza de Cochino es una expresión viva del folclor yucateco, presente en muchos municipios del interior del estado.