Yucatán

Creencia maya resiste en Acanceh: el ritual que protege a los recién nacidos del mal

Mujeres de Acanceh mantienen la creencia maya de la “mesa hol” para proteger a los recién nacidos.
Muchas mujeres aún practican el mesa hol para proteger al bebé del pájaro de mal agüero
Muchas mujeres aún practican el mesa hol para proteger al bebé del pájaro de mal agüero / Carlos Chan

En Acanceh, numerosas mujeres aún preservan el mesa hol, una creencia maya que consiste en colocar pencas de henequén en las puertas de sus viviendas para proteger a los recién nacidos del también llamado pájaro de mal agüero.

De acuerdo con las habitantes, a pesar de que la mayoría de las creencias y costumbres mayas se han estado perdiendo, esta en específico que protege al recién nacido de los malos vientos aún se sigue practicando; se coloca una cruz, formada con pencas de henequén, en las puertas de la casa donde haya algún bebé.

Noticia Destacada

Derrame de diésel en Umán provoca dos accidentes y deja varios lesionados

“El mesa hol lo conozco desde que era niña gracias a mi abuela y mi madre, que en paz descansen. Cada vez que nacía uno de mis hermanos menores, se cerraba la puerta y por fuera colocaban cruces hechas con las hojas de henequén. Estas se retiran después de 40 días y hay quienes las hacen con ramas de roble y las ponen debajo de la hamaca. Es una costumbre muy bonita que aún se conserva en la localidad a diferencia de muchas otras”, señaló una lugareña.

Asimismo, indicó que entre sus familiares hay quienes ya se olvidaron de estas tradiciones que les fueron enseñadas de niños, pero también están los que las siguen haciendo.

Noticia Destacada

Naturaleza fascinante: Captan a un kau en Timucuy, Yucatán, disfrutando de una naranja

“Así como esta, hay muchas tradiciones y costumbres. Por ejemplo la que se hace con clara de huevo, cuando un niño está comenzando a caminar y se cae mucho, hay que ponerle detrás de las rodillas una buena cantidad para que agarre fuerza y aprenda más rápido”, continuó.

En la actualidad son contadas las casas donde sus habitantes siguen estas costumbres, tanto en la cabecera municipal como en las comisarías, pues se están perdiendo.

“Todavía puedes ver a aquellas personas que siguen usando el henequén. Por ejemplo, una de mis vecinas cuya hijo dio a luz, ya puso su cruz, aunque no en el momento como dice la costumbre, pero, pues la intención es lo que cuenta y es válido; lo importante es que debemos seguirlas preservando y no olvidarnos de ellas”, finalizó la mujer.