
Durante este último trimestre del año, el Gobierno del Renacimiento Maya apoyará a pescadores del estado con el 50% del costo total de motores fuera de borda de hasta 60 caballos de fuerza, a través de un subsidio que será gestionado por medio de la Financiera del Bienestar.
Lo anterior, para que los hombres de mar no se vean afectados en alta mar por andar con motores añejos, señaló Lila Frías, secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy).
La funcionaria estatal precisóp que para este apoyo se invertirán 20 millones de pesos aproximadamente, y sólo se espera que el convenio con la Financiera del Bienestar finalice para que en las próximas semanas se anuncie este apoyo, que se dará de manera directa y sin intermediarios.

Noticia Destacada
Misteriosa muerte de jaguar en zoológico de Tizimín: felino llega sano y termina muerto en seis meses
Seguridad en el mar
Una de las razones por las que el Renacimiento Maya ha tomado la decisión de entregar estos motores a hombres y mujeres que viven de la pesca, es para prevenir accidentes en alta mar por alguna falla mecánica en el motor de la embarcación. Con esto se garantiza que tengan jornadas bien trabajadas en el agua, sin necesidad de recortarlas por el mal estado de los motores de sus embarcaciones.
Se busca que este beneficio llegue a toda la zona costera del estado; sin embargo, se priorizará en los municipios del litoral donde más necesidades se detecte, para que sean los primeros en recibir estos apoyos.
Buena temporada
La titular de Sepasy aseguró que están motivados para brindar estos apoyos, ya que ha sido una buena temporada de pulpo para los yucatecos, ya que a pesar de algunos días de mal tiempo se han logrado buena captura del Octopus maya, que es el preferido no sólo en Yucatán, también de varios países asiáticos y europeos.
“La verdad, es una temporada con números muy positivos, se ha levantado muchísimo la pesquería. El clima ha ayudado bastante, según la experiencia de los pescadores, pues no ha pasado a más y se ha podido obtener la productividad del pulpo de manera normal, convencional, ha resultado una muy buena temporada”, finalizó Lila Frías.