
"Y usted ¿De dónde es?", preguntó Don Gato, "yo soy de Mérida", respondió Cucho. El anterior es quizá uno de los diálogos más populares de la emblemática serie "Don Gato y su pandilla", que transmitió su primer episodio el 27 de septiembre de 1961.
El doblaje de la serie, dio como resultado la creación del famoso felino yucateco que porta una prenda blanca, similar a una guayabera, y que asegura que solo come papadzul. Con su clásico acento, Cucho, se ganó el corazón de los mexicanos.
Sin embargo, más allá del célebre "michi", integrante del grupo que se convirtió en un auténtico dolor de cabeza para el oficial Matute, la identidad yucateca ha inspirado la creación de otros personajes y referencias de la tierra del venado y del faisán.
Sin duda, Yucatán marca tendencia, y por eso, a continuación se mencionan algunos de los ejemplos más destacables que han sido materializados en diversos trabajos animados, algunos con muy amplia proyección.
Yucatán en el cine y la animación
Dumbo (1941)
En la película Dumbo, existe una escena en donde la cigüeña canta lo que algunos han identificado como las mañanitas yucatecas. "En un día feliz, este niño nació... que tu día pequeño Dumbo hijo sea un día feliz" canta el ave.
Diversos internautas han asegurado que ese momento de la película tiene una estrecha relación con la singular melodía que se entona durante los cumpleaños en Yucatán, y que no se canta en otras zonas del país.
Coco (2017)
Aunque la historia se encuentra ambientada en Michoacán, durante la trama, pueden identificarse elementos característicos del territorio yucateco, tales como los cenotes del Mundo de los Muertos.
Noticia Destacada
Lo que no sabías sobre el acento yucateco de Cucho, el famoso personaje de “Don Gato”
Las locuras del emperador (2000)
A pesar de que oficialmente se encuentra ambientada en Perú, su arquitectura y parte del humor visual tienen influencias mixtas de culturas precolombinas, y diversos fanáticos han identificado similitudes con la cultura maya y yucateca.
En una de las escenas, un guardián habla con un aparente trabajador y le indica "Por última vez nadie ordenó un trampolín gigante", a lo que este responde, "Pudiste habérmelo dicho antes de que lo armara", con el clásico acento yucateco.
Ferdinand (2017)
En la versión en español latino, uno de los personajes secundarios tiene acento yucateco, un guiño al colorido y humor de la región. Además, la selva donde Ferdinand crece con otros animales recuerda a paisajes del sureste mexicano, como la reserva de Calakmul.