Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

Yucatán

Lo que no sabías sobre el acento yucateco de Cucho, el famoso personaje de “Don Gato”

En el marco del Día Internacional del Gato, se recuerda a Cucho, el personaje de Don Gato más querido en Yucatán.
El acento yucateco de Cucho destaca en la caricatura de Don Gato y su Pandilla
El acento yucateco de Cucho destaca en la caricatura de Don Gato y su Pandilla / Cortesía

Cucho, el gato rosado de Don Gato y su Pandilla, tiene acento yucateco en la versión doblada al español latinoamericano, por lo que se ha convertido en uno de los más famosos y favoritos de la televisión mexicana; sin embargo, esto tiene una razón en especial poco conocida.

Cucho es uno de los personajes principales de la serie animada Don Gato y su Pandilla producida por Hanna-Barbera en 1961. Es conocido por su personalidad galante y su estilo sofisticado, lo que lo distingue del resto de la pandilla.

Mentiras: El Musical estará en Ciudad del Carmen en noviembre

Noticia Destacada

“Mentiras, el Musical” llega a Ciudad del Carmen: Sede y precio de boletos

Lo más destacado de este personaje, al convertirse en el gato más famoso de la televisión es por su acento yucateco, el cual destaca en todo México, y la razón de ello es porque su actor de voz, Jorge Arvizu "El Tata", decidió darle ese tono distintivo para hacerlo más gracioso y memorable.

@vicky_wolff Bueno ya ni modo #cucho #merida #yucatan #mexico #dongatoysupandilla ♬ sonido original - Vicky Wolff

En realidad, en la versión original en inglés los personajes no tenían acentos regionales específicos, pero en el doblaje mexicano se les dio diferentes personalidades y acentos para hacerlos más entretenidos para el público.

En el caso de Cucho, su acento yucateco lo hacía más simpático y resaltaba entre los demás miembros de la pandilla.

Este tipo de adaptaciones fueron comunes en el doblaje latinoamericano de la época, donde los actores de voz agregaban características únicas a los personajes para hacerlos más cercanos al público hispanohablante.

Se descartó que la muerte de especies en Progreso sea por marea roja

Noticia Destacada

Brote de algas nocivas en Progreso: ¿Qué pasa si ingreso al mar? Esto dice la Secretaría de Salud

Día del Gato

El Día Internacional del Gato se celebra en tres ocasiones durante el año, el 8 de agosto (propuesto por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal) y el 29 de octubre (popular en Estados Unidos), el 20 de febrero es una de las más significativas por su origen emotivo.

@elmundodedalicatcafe 📅 8 de agosto – Día Internacional del Gato 🎉🐾 En El Mundo de Dalí Catcafé celebramos a nuestros anfitriones peludos como se merecen: 💛 Ronroneos ilimitados ☕ Cafecito con amor 🐱 Muchos cariñitos Ven a compartir esta fecha especial con nuestros michis rescatados y llénate de energía felina. Porque la vida es mejor con café… y con gatos 🐾☕ 📍 Condell 1225, Providencia #BarrioItalia 🕒 15:00 a 20:20 hrs – Último ingreso 19:00 hrs ✨ ¡Ven y celebra con nosotros! #8deagosto #díainternacionaldelgato #michis #gatos #amor #love #díadelgato #fyp ♬ original sound - Dylan - khabe ✮

Sin embargo, el día en específico es el 20 de febrero en honor a Socks, el famoso gato de la familia del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Socks fue adoptado en 1991 y se convirtió en una de las mascotas más queridas de la Casa Blanca, apareciendo en diversas campañas y eventos oficiales. Su carismática personalidad y popularidad hicieron que muchos lo consideraran un símbolo del bienestar de los gatos domésticos.

Lamentablemente, Socks enfermó gravemente en sus últimos años y, debido a su estado de salud, fue sometido a eutanasia el 20 de febrero de 2009. En su memoria, los amantes de los gatos alrededor del mundo comenzaron a conmemorar este día como un homenaje a todos los felinos y una oportunidad para concienciar sobre el respeto y el cuidado que merecen.

Siguiente noticia

Gobierno de Yucatán y 14 municipios firman histórico convenio para el desarrollo de la zona metropolitana de Mérida