Síguenos

Última hora

Detienen a sujeto por presunta relación con el cementerio clandestino del rancho “Sac Lol" 

Yucatán

Sarampión regresa a la Península de Yucatán: suman 17 casos confirmados en los tres estados y otros 229 en estudio

La Secretaría de Salud federal informó sobre los casos de sarampión en la Península de Yucatán.

La Secretaría de Salud federal reporta un caso de la enfermedad en Yucatán y 58 están bajo análisis
La Secretaría de Salud federal reporta un caso de la enfermedad en Yucatán y 58 están bajo análisis / Especial

La Península de Yucatán volvió a encender las alertas sanitarias con la reaparición del sarampión. Según la Secretaría de Salud federal, hasta el 12 de noviembre se confirmaron 17 casos: 14 en Campeche, dos en Quintana Roo y uno en Yucatán, además de 229 reportes probables que se encuentran bajo estudio.

De estos sospechosos, 97 corresponden a Campeche, 74 a Quintana Roo y 58 a Yucatán. En la jornada más reciente, sólo dos personas —una en Campeche y otra en Quintana Roo— acudieron al médico con síntomas compatibles con la enfermedad, sin registros nuevos en territorio yucateco. Aunque Yucatán mantiene una situación relativamente estable y lleva 30 años sin muertes por esta causa —la última ocurrió en 1996— el historial de 397 defunciones desde 1979 recuerda la gravedad de un virus que, si encuentra población sin vacunar, puede propagarse con rapidez.

La reaparición de casos en la Península ocurre en paralelo a una alerta internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este año que más de la mitad de los países del mundo están en riesgo alto o muy alto de sufrir brotes de sarampión debido a la caída en la cobertura de vacunación infantil, un rezago provocado por la pandemia de COVID-19.

Las autoridades estatales implementaron cercos sanitarios en las zonas afectadas, con el fin de detectar nuevos casos y vacunar a la población vulnerable

Noticia Destacada

Brotes de sarampión en México: confirman 13 nuevos casos en Morelos; suman más de 5 mil a nivel nacional

En comparación con 2024, los casos globales aumentaron más de 11 veces, y la región de las Américas enfrenta una pérdida progresiva del estatus de eliminación que había logrado hace más de dos décadas. De acuerdo con la OMS, el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen: nueve de cada 10 personas no vacunadas que entren en contacto con un enfermo se contagiarán. Aunque la vacuna es eficaz y segura, en 2023 murieron más de 100 mil personas en el mundo por esta causa, en su mayoría niños no inmunizados.

Indicadores tempranos de circulación silenciosa

En este contexto, los casos probables en Yucatán adquieren relevancia, pues suelen ser indicadores tempranos de circulación silenciosa del virus. Las autoridades sanitarias señalan que el repunte no se debe a un solo factor: la reducción de las campañas de vacunación durante la pandemia, la movilidad internacional, los esquemas incompletos y la difusión de información falsa han abierto brechas que el virus aprovecha. Hoy, la Península enfrenta una situación que podría escalar si no se actúa a tiempo, especialmente porque Campeche concentra la mayoría de los contagios confirmados y es una zona de alta interacción con Yucatán.

Salud estatal llama a protegerse contra enfermedades contagiosas

Noticia Destacada

Carmen refuerza vacunación contra influenza, VPH y sarampión

Recomendaciones principales

La recomendación principal de especialistas y autoridades es clara: reforzar la vacunación. La triple viral —que protege contra sarampión, rubéola y paperas— debe administrarse en dos dosis para garantizar inmunidad. La vigilancia comunitaria también es clave: fiebre alta, tos, ojos rojos, manchas blancas dentro de la boca y un sarpullido que inicia en la cara son señales que deben motivar una consulta médica inmediata. En Yucatán, la red de vigilancia epidemiológica trabaja en seguimiento de contactos, toma de muestras y verificación de casos, aunque el llamado es a que la población participe y no minimice síntomas.