Yucatán

Presentan fechas y horarios de las actividades en honor a la “Morenita del Tepeyac” en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Tizimín

Autoridades religiosas presentaron las actividades en honor a la Virgen de Guadalupe en Tizimín.

En rueda de prensa, autoridades religiosas dan a conocer fechas y horarios de actividades marianas
En rueda de prensa, autoridades religiosas dan a conocer fechas y horarios de actividades marianas / Efraín Valencia

Bajo el lema “Compartimos la fe con María”, fue presentado el programa de actividades de la fiesta patronal en honor a la Morenita del Tepeyac, que se llevará a cabo en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, uno de los festejos más concurridos del Oriente del estado.

En rueda de prensa realizada en el salón Juan Pablo II, el párroco Jorge Arturo Rodríguez Salazar, acompañado de las maestras Leydy María Puc Uch y Leticia Flores Flores, integrantes del comité organizador, dieron a conocer el calendario que enmarcará estas celebraciones que cada año reciben a miles de antorchistas y peregrinos que acuden a refrendar su fe.

Inician los festejos

La festividad arrancará el domingo 23 de noviembre con una procesión que partirá de la Rejollada a las 8:00 horas, seguida de la misa de la sagrada imagen programada a las 9:00.

El martes 25 se realizará el retiro parroquial de Adviento; el miércoles 26, a las 19:30 horas, habrá misa de devotos y bendición de imágenes de la Virgen, además de una peregrinación desde el domicilio de la efigie hacia el templo.

Noticia Destacada

Economía de Mérida crece con la generación de 340 mil empleos formales en seis meses

El jueves 27, también a las 19:30, se celebrará la misa de legionarias, Renovación Carismática y Unión de Palqueros. Para el viernes 28, la homilía será dedicada a jaraneros, mestizos y comunidades de Sucopó y Cabichén; al concluir, se efectuará una vaquería parroquial con la orquesta jaranera Royat.

Actividades culturales y participación comunitaria

El sábado 29, la misa será dedicada a la Adoración Nocturna Mexicana, maestros, personal de seguridad social y contadores; al finalizar, se presentará la Rondalla Tizimín.

El domingo 30, a las 9:00 horas, se celebrará la misa con catequesis infantil; a las 11:00, la destinada a vaqueros y cabalgantes, y por la noche, a las 19:30, la dedicada a centros pastorales, obreros y agrupaciones locales como ojalateros, pintores y la hermandad Biker.

Para el lunes 1 de diciembre, la celebración estará dedicada a diversos centros pastorales, talleres de oración, instituciones educativas y negocios locales; al concluir, se presentará el Ballet Folclórico La Jarana.

El programa continuará con actividades diarias que integran a diversos sectores: locatarios, carniceros, empleados de empresas, rastro municipal, ejidatarios, panaderos, ganaderos, comerciantes, Hospital San Carlos, mariachis, grupos culturales, apicultores, artesanos y asociaciones juveniles.

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán y Federación evalúan nueva biofábrica para combatir al gusano barrenador

Se incluyen también misas en el mercado municipal, retiro decanal de presbíteros y presentaciones artísticas como la banda de música del Colegio Tizimín, el grupo jaranero Ximbaalkin, el Ensamble Folclórico Akbal, el Ballet Folclórico de Río Lagartos, entre otros.

Días principales

El 11 de diciembre, a las 19:30 horas, se llevará a cabo la celebración eucarística con el centro pastoral Santa Teresita y la CFE; a las 23:00 será la misa solemne comunitaria, y a la media noche, la tradicional serenata guadalupana.

El 12 de diciembre, desde las 6:00 horas, se cantarán Las Mañanitas, se realizará el rosario y varias homilías con participación de colegios e instituciones. A las 19:30, se celebrará la misa presidida por el presbítero Pedro Mena, seguida de la presentación de la banda del Instituto México.

El domingo 14, a las 19:00 horas, se realizará la procesión desde la explanada del exconvento y, media hora después, la misa de clausura.

Peregrinaciones

Todas las peregrinaciones partirán a las 19:00 desde la explanada del exconvento, salvo las que tengan horario especial asignado.

El párroco Rodríguez Salazar extendió la invitación a todos los fieles para refrendar su fe y reiteró que los antorchistas de Tizimín y de otros municipios serán recibidos con los brazos abiertos, pues la comunidad está preparada para brindar espacio y cobijo a quienes acudan a honrar a la Virgen de Guadalupe.