Yucatán

Golpea el suicidio: Yucatán promedia 14.2 casos por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta del país en nueve años

Estadísticas de Defunciones Registradas del Inegi revelan preocupantes cifras por suicidios en Yucatán.

Yucatán permanece en primer lugar del país en muertes por suicidio, reporta el Inegi
Yucatán permanece en primer lugar del país en muertes por suicidio, reporta el Inegi / Por Esto!

Yucatán volvió a colocarse en el primer lugar nacional en muertes por suicidio, al registrar en 2024 una tasa estandarizada de 14.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta del país y casi el doble de la media nacional (7.0), según las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La entidad acumula así una década marcada por niveles críticos, pues es la tercera vez desde 2014 que ocupa el primer sitio y uno de los pocos estados que ha superado de manera constante las 300 muertes anuales por lesiones autoinfligidas.

El año pasado cerró con 331 suicidios, una ligera reducción respecto a los 341 registrados en 2023, pero suficiente para mantenerla en el primer lugar y dentro de los estados con mayor prevalencia del país.

Mayor tendencia en hombres

El fenómeno se expresa con mayor fuerza entre los hombres: en 2024 se registraron 283 suicidios masculinos, mientras que entre mujeres la cifra fue de 48, manteniendo la tendencia histórica en la que más del 80% de los casos corresponden a varones.

Noticia Destacada

Realizarán caminata en Mérida para concientizar sobre la prevención del suicidio

Entre los años con mayor número de muertes masculinas destacan 2022, con 305 casos –el máximo registrado en la última década–, seguido de 2023, con 285, y 2024, con 283. Entre las mujeres, el peor año fue 2021, con 65 fallecimientos.

La situación coloca a la Península en un escenario delicado, pues Quintana Roo figura en el cuarto lugar nacional, con una tasa de 11.2, y Campeche se ubica en el décimo sitio, con 8.4, lo que convierte a la región en una de las más afectadas de México.

A nivel nacional, en 2024 el Inegi reportó 9,051 suicidios en el país, de los cuales el 80.6% fueron hombres, un patrón que se repite con fuerza en Yucatán.

El historial de la entidad confirma que el problema no es reciente. Desde 2014, cuando ocupó el tercer lugar nacional (8.4), Yucatán ha permanecido de forma constante dentro de los primeros cinco sitios.

En 2016 ascendió al segundo puesto con una tasa de 11.4, duplicando la media nacional; en 2018 alcanzó el primer lugar con 10.6, y en 2022 volvió a liderar el país con 15.5, su cifra más alta en diez años. En 2023, Yucatán ocupó la segunda posición con 14.3, superado solo por Chihuahua, pero en 2024 retomó el primer sitio.

Noticia Destacada

Menor es rescatado tras intento de suicidio en Carmen; vecinos y autoridades reaccionan con apoyo

Casi 300 este año

Los registros de enero a septiembre de 2025 apuntan a una tendencia preocupante: los Servicios de Salud de Yucatán reportaron cerca de 300 suicidios en nueve meses, cifra que podría superar los niveles de 2024 si la tendencia se mantiene.

La persistencia del problema ha encendido alertas en Mérida y municipios del interior, donde autoridades y organizaciones civiles advierten que la atención psicológica, la prevención comunitaria y el acceso oportuno a servicios de salud mental siguen siendo los mayores desafíos.

En un país donde el suicidio se ha convertido en la décima causa de muerte, Yucatán destaca no por su tamaño poblacional, sino por la profundidad y permanencia de la crisis.