Yucatán

Flamenco rosa, especie amenazada, vuelve a poblar con fuerza las ciénegas y los manglares de Progreso

Las ciénegas y manglares de Progreso lucen nuevamente habitadas por los flamencos rosa.

El aumento de población de flamencos en la Zona Cero es fruto del trabajo de ambientalistas
El aumento de población de flamencos en la Zona Cero es fruto del trabajo de ambientalistas / Gerardo Keb

El flamenco rosa (Phoenicopterus ruber ruber) es una especie considerada como amenazada (A) de acuerdo con la NOM-059-ECOL-2001, y tiene fuerte presencia en las ciénegas y manglares del puerto y sus demarcaciones, en donde decenas de grupos de estos ejemplares pueden ser observados libremente, los cuales arriban a estos sitios para alimentarse y descansar.

De acuerdo con la Dirección de Ecología Municipal, la presencia de estas aves son muestra de la recuperación paulatina que tiene la ciénega de Progreso, con la eliminación de enormes cantidades de basura en la llamada Zona Cero, ya que esto permite que crustáceos y otras especies que les sirven como alimento crezcan en el lugar, y que con ello los flamencos permanezcan en la zona, dando un espectáculo natural que es del agrado de locales y visitantes.

Durante años, los trabajos de grupos ambientalistas y autoridades ecologistas han servido para evitar que los flamencos sean molestados por personas intentando tomarles fotos, o que pudieran ser atrapados, pues esto último es considerado como delito federal y se les aplicaría las respectivas sanciones.

Noticia Destacada

Preocupa en Río Lagartos aumento de la población de mapaches: Vecinos denuncian que turistas los alimentan

Sin embargo, de acuerdo con la dependencia municipal, estas acciones dañinas no han sido observadas, por el contrario, cuando ciudadanos detectan a estos animales desorientados o lesionados, lo reportan, lo que ayuda a que estos puedan ser rescatados y atendidos para su posterior reinserción a la vida salvaje, según las determinaciones de la Profepa.

Se estima que hay cientos de ejemplares de flamencos desde las ciénegas de Uaymitún hasta las de Chuburná, que actualmente se encuentran en período de anidamiento. Sin embargo, a lo largo de la costa progreseña no se han podido observar nidos de la especie, lo que se considera que esta sólo es un área de alimentación, y es posible ver parvadas que van de 10 a más de 30 aves en una misma zona.

Actualmente, los sitios de manglares distintos a la Zona Cero fungen como miradores naturales de flamencos, pero continúan viéndose afectados por la basura del lugar, siendo sitios que atraen la presencia de turismo internacional y nacional.

Noticia Destacada

Flamenco rosado de Yucatán en peligro: Al día mueren hasta 16 por depredadores naturales y actividad humana

La carretera al antiguo basurero de Progreso, ubicado a poco más de 500 metros del parador ecoturístico El Corchito, es considerado un sitio ideal para observar de cerca a las parvadas de flamencos que acuden al lugar a comer y descansar, lo que ha sido aprovechado por trabajadores de tours en el municipio costero como punto de atracción a visitantes extranjeros y nacionales, quienes recorren tales puntos hasta el mirador de Uaymitún y Telchac Puerto antes de regresar a Progreso.

Desafortunadamente, la presencia de basura a las orillas de la carretera rumbo a dicho lugar, le dan a los visitantes una mala imagen del municipio, ya que existen concentraciones arrasadoras de desechos, los cuales van desde bolsas y envases plásticos, hasta electrodomésticos, colchones, muebles y animales muertos.

Al llegar a la Zona Cero la imagen es muy diferente, pero el trayecto rumbo a la misma resulta pésima para ejemplificar la vida natural del área.

En los últimos años, luego de fuertes temporales, principalmente durante Nortes, se han podido observar flamencos desorientados o deambulando en carreteras. Muchos de ellos han podido ser rescatados, evitando que sufran algún incidente; sin embargo, otros más no han corrido con la misma suerte y terminan siendo atropellados, debido a que estos ejemplares necesitan correr un tramo para extender sus alas y tomar vuelo.