Yucatán

Presupuesto 2026 en Yucatán: Estas serán las inversiones del Gobierno del Renacimiento Maya

El Gobierno de Yucatán prepara las inversiones del 2026 que se registran en su Presupuesto estatal.

Ya se evalúa en el Congreso el Presupuesto 2026 de Yucatán
Ya se evalúa en el Congreso el Presupuesto 2026 de Yucatán / Especial

El Gobierno del Renacimiento Maya entregó al Congreso del Estado el Presupuesto 2026, un paquete económico histórico de más de 66,370 millones de pesos que reafirma el compromiso de construir un Yucatán con justicia social, igualdad y bienestar para todas y todos.

Detalló cuáles serán las inversiones que se planean para el siguiente año, lo cual no contempla la creación de nuevos impuestos ni el regreso del cobro de tenencia vehicular.

Noticia Destacada

Ponen en marcha el operativo especial de invierno 2025 del programa "Héroes Paisanos" en Yucatán

Al respecto, el gobernador Joaquín Díaz Mena indicó que este presupuesto significa justicia social, que sigan los programas sociales y que continúen las obras en colonias y municipios.

Presupuesto 2026 de Yucatán

El proyecto de Presupuesto 2026 considera la mayor inversión en salud en la historia reciente del estado, con 6,267 millones de pesos para fortalecer los servicios y garantizar atención digna a la población.

Asimismo, se plantean 6,218 millones de pesos para programas directos, gratuitos y sin intermediarios dirigidos a mujeres, juventudes, personas campesinas y pescadoras, con discapacidad y familias trabajadoras, con el objetivo de cerrar brechas, combatir desigualdades históricas y brindar oportunidades reales de bienestar.

Noticia Destacada

Protegerán 11 áreas naturales de Yucatán con el Programa de Financiamiento Permanente

En materia de seguridad, el presupuesto contempla 4,745 millones de pesos para seguir dando tranquilidad a las familias y mantener a Yucatán entre los estados más seguros del país.

Para infraestructura, se proponen 3,167 millones de pesos que permitirán continuar con obras de calles, caminos, agua potable, alumbrado y rehabilitación de escuelas en colonias y municipios de todo el estado, además de dar continuidad a las grandes obras del Renacimiento Maya.