El Gobierno del estado manifestó su respeto a todos los sectores y mantiene apertura permanente al diálogo reconociendo el papel fundamental de las empresas que generan empleo, dinamizan la economía y aportan al desarrollo de Yucatán.
Ante las inquietudes expresadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre el paquete fiscal, señala que es importante aclarar que no se están creando nuevos impuestos. Se trata de un presupuesto viable y responsable con las finanzas del estado y con el dinero de la gente, porque el presupuesto 2026 regresará a la ciudadanía en programas y acciones concretas.
El paquete económico presentado, por más de 66 mil millones de pesos, fue construido con una visión de justicia social, igualdad y bienestar. Cada peso recaudado vuelve al pueblo en forma de salud, seguridad, programas sociales e infraestructura.
Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán refuerza acciones por una movilidad libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes
Para que la ciudadanía tenga tranquilidad, reiteró que los ajustes fiscales no crean ningún impuesto nuevo y tampoco regresa la tenencia vehicular.
El ISN, proporcional
Explicó que el Impuesto Sobre Nómina (ISN) se actualizó de 3% a 3.75%, bajo un esquema diseñado para ser justo y proporcional:
De más de 20 mil empresas contribuyentes, sólo alrededor del 4%, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo. El 96% restante, que son micro y pequeñas empresas, contará con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad.
Es una medida progresiva: quienes tienen mayor fortaleza económica aportan un poco más para que las pequeñas empresas continúen generando empleos y oportunidades. Además, no representa una carga para las y los trabajadores; por el contrario, lo recaudado los beneficia directamente.
Los recursos obtenidos se destinarán exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, utilizado diariamente por miles de trabajadores para llegar a sus centros de trabajo. No está previsto para otras obras ni acciones. Esta actualización fiscal evita cargar costos al pueblo, que no debe pagar más por un transporte digno y accesible.
Vídeo Destacado
Inauguran en Mérida el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025
Destino de los recursos
Enfatizó que el Presupuesto 2026 prioriza a la gente y se reflejara en los siguientes rubros:
- Más de 6 mil millones en programas sociales directos para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, campesinos y pescadores.
- Más de 6 mil millones en salud: la mayor inversión histórica en hospitales, centros de salud y atención comunitaria.
- Más de 3 mil millones para infraestructura urbana y municipal: calles, alumbrado, agua potable, escuelas y obras en colonias y municipios. Más de 4 mil 700 millones para seguridad, con el fin de mantener la tranquilidad que distingue a Yucatán.
Insistió en que la actualización del ISN no afecta la competitividad de Yucatán ni la generación de empleos. Somos un estado confiable y estable para invertir, gracias a la seguridad, la logística y las facilidades para poner en marcha negocios.
Además, las nuevas grandes obras beneficiarán a las empresas y generarán más empleos de calidad, con lo que Yucatán seguirá consolidándose como un gran estado para invertir.
Finalmente, el Gobierno del Estado reitera su disposición al diálogo con el sector empresarial, siempre poniendo al centro a las familias yucatecas y garantizando que el bienestar llegue primero a quienes más lo necesitan.