Síguenos

Última hora

México presenta plan para el Mundial 2026: así se preparan CDMX, Jalisco y Nuevo León para recibir 13 partidos de fútbol

Yucatán / Mérida

Ponen en marcha el operativo especial de invierno 2025 del programa "Héroes Paisanos" en Yucatán

Dependencias estatales, federales y municipales forman parte del operativo de invierno en Yucatán.

Yucatán garantiza retorno seguro a migrantes paisanos
Yucatán garantiza retorno seguro a migrantes paisanos / Especial

El gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el operativo especial de invierno 2025 del programa "Héroes Paisanos", el cual, a través de la coordinación de dependencias federales, estatales y municipales, busca garantizar, durante este periodo vacacional decembrino, que la entrada, tránsito y salida del país de los connacionales se realice de manera digna, segura y respetando sus derechos.

En el complejo de seguridad, el mandatario estatal dio el banderazo de salida a las unidades y elementos a cargo de estas labores de protección a nuestros hermanos connacionales, quienes en estas fechas retornan a nuestro país para reencontrarse con sus familias y cultura de origen.

En el operativo participan efectivos del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, Protección Civil, el Centro Nacional de Inteligencia, la Policía Municipal de Mérida, la Secretaría de Bienestar y la Secretaría Técnica de la Mesa de Paz y Seguridad.

Marcelo Ebrard sostuvo un encuentro con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena

Noticia Destacada

"Conversamos sobre el gran potencial económico de nuestro estado": Joaquín Díaz Mena recibe a Marcelo Ebrard en el Palacio de Gobierno de Yucatán

El titular del Ejecutivo estatal recordó que muchas paisanas y paisanos viajan miles de kilómetros, trabajan duro y han esperado este momento para ver a sus familias, por lo que lo menos que se puede hacer por ellos es garantizarles un regreso seguro, sin abusos, sin extorsiones, sin malos tratos y con pleno respeto a sus derechos.

Instalarán módulos de atención fijos

El titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Yucatán, Luis Felipe Esperón Villanueva, informó que, como parte de este operativo, en Yucatán se instalarán ocho módulos de atención fijos:

  • Mérida
  • ADO
  • Aeropuerto
  • Centro Histórico
  • Valladolid
  • Progreso

Además, se instalará un módulo móvil que recorrerá los municipios con mayor influencia de migrantes, como son Cenotillo, Oxkutzcab, Tekax, Tunkás, Muna, entre otros, con la finalidad de que la información llegue a los paisanos.

Además, dijo que se contará con la participación de ocho observadoras y observadores voluntarios de la sociedad civil, quienes están debidamente capacitados para atender a los connacionales.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Noticia Destacada

Protegerán 11 áreas naturales de Yucatán con el Programa de Financiamiento Permanente

Esperón Villanueva señaló que en Yucatán son más de 250 mil personas las que se encuentran residiendo fuera del país, principalmente en Estados Unidos y Canadá y específicamente en los estados de California y Texas, quienes representan a nuestra comunidad e impulsan la economía por medio del envío de remesas, toda vez que tan solo en el primer trimestre de 2025, la entidad recibió 107 millones de dólares por este concepto.

Joaquín Díaz Mena encabeza Mesa para la Construcción de la Paz

Posteriormente, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, donde ratificó el compromiso de su Gobierno de continuar con la coordinación interinstitucional para que la paz y tranquilidad del estado se mantenga.

En ese sentido, Díaz Mena destacó que para 2026 se planteó una inversión en seguridad de cuatro mil 745 millones de pesos, presupuesto con un incremento respecto al año pasado que no es casual ni administrativo, sino para poder seguir invirtiendo en tecnología, capacitación, equipamiento y ampliar el centro de formación policial.