El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación del Programa de Financiamiento Permanente (PFP) Herencia Maya, una iniciativa pionera que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán, que abarcan más de 550 mil hectáreas.
Durante su intervención, el mandatario estatal destacó que este mecanismo multifuente permitirá asegurar, por primera vez, la continuidad financiera y operativa de proyectos ambientales a largo plazo, superando los antiguos modelos dependientes de presupuestos sexenales.
Así, Yucatán se convierte en el primer estado en contar con un PFP, colocándose a la vanguardia en materia de conservación ambiental a nivel internacional.
Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán aclara: no habrá nuevos impuestos en el Presupuesto 2026 y reafirma apertura al diálogo
Ante esto, el mandatario estatal invitó a representantes del sector empresarial de Yucatán a sumarse a estos esfuerzos que lidera el Gobierno del Estado, acompañado de la organización World Wildlife Fund (WWF), y que busca generar una alianza en favor de reservas estatales, zonas municipales y zonas privadas, que integran un territorio vital para nuestro acuífero, nuestra biodiversidad y nuestras comunidades.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que en Yucatán somos un estado convencido de que se debe mantener el patrimonio natural sin frenar el desarrollo, por lo que el PFP Herencia Maya está llamado a ser un legado colectivo.
En su turno, la directora general de WWF México, María José Villanueva, reconoció el liderazgo del Gobernador Díaz Mena y su visión de poner la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades y la justicia social en el centro del proyecto de estado.
Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán refuerza acciones por una movilidad libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes
De igual manera, la representante de este organismo afirmó que Yucatán avanza por un rumbo donde se crece, pero de manera responsable, lo que lo pone como ejemplo en la materia.
El programa contempla la preservación de 54 mil hectáreas de manglares, casi 280 kilómetros de costa, así como corredores biológicos, selvas, cenotes y hábitats de especies emblemáticas como el jaguar. Entre sus impactos previstos se encuentra la reducción de miles de toneladas de CO? mediante acciones de restauración y conservación.