La delegación de la Condusef en Yucatán, encabezada por Osmaida Santiago Leonel, advirtió del notable crecimiento en las quejas por estafas telefónicas en lo que va del año: se registraron alrededor de 11 mil atenciones —que incluyen asesorías, gestiones y quejas— de las cuales aproximadamente 7 mil derivan de llamadas fraudulentas en las que los delincuentes fingen ser ejecutivos bancarios.
Una de las tácticas comunes consiste en que los estafadores llaman para informar de un cargo no reconocido o fingir que necesitan “actualizar el expediente” del usuario. Durante la conversación solicitan información bancaria o personal, incluso pueden mantener a la persona en línea para acceder al dispositivo y extraer datos sensibles. “Los bancos no llaman para notificar cargos desconocidos ni para actualizar datos personales; si alguien recibe esa llamada debe colgar de inmediato”, subrayó Santiago Leonel.
Noticia Destacada
Q. Roo, paraíso de mafias extranjeras: Del Caribe turístico al epicentro del crimen transnacional
En el marco nacional, los fraudes cibernéticos siguen al alza: se estima que en 2024 se suscitaron hasta 6 millones de casos, un aumento de cerca de 40% respecto a 2018, y siete de cada 10 fraudes tuvieron lugar en línea, vía comercio electrónico o banca móvil.
Ante esta situación, la Condusef reitera que los usuarios no deben depositar su confianza en llamadas que solicitan datos o transferencias, y recomienda denunciar ante sus canales gratuitos. También impulsa su Portal de Fraudes Financieros, desde el que se pueden reportar números, sitios o mensajes sospechosos.
Noticia Destacada
SSP Yucatán previene a empresarios de ser víctimas de fraudes y extorsiones
En Yucatán, las autoridades locales y la Condusef hacen un llamado especial para proteger a los segmentos más vulnerables, como personas de edad avanzada, quienes suelen ser blanco fácil de este tipo de engaños. La vigilancia y la educación financiera cobran relevancia creciente en la entidad.