Yucatán se consolida como uno de los principales impulsores del crecimiento económico nacional, junto con el Estado de México y Nuevo León, de acuerdo con el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Inegi.
Estas tres entidades acumulan 17 trimestres consecutivos de crecimiento hasta el que comprende de abril a junio del 2025, reflejo de su fortaleza productiva y diversificación económica.
El informe destaca que el turismo, los servicios y las exportaciones son los sectores que han sostenido la expansión yucateca, señala el reporte del indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Noticia Destacada
Fortalecen la economía de las familias de Mérida y zonas conurbadas con la entrega de apoyos del Ayuntamiento
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, presidido por Ángel López Rodríguez, estimó que al cierre de 2025 las exportaciones locales superarán los dos mil millones de dólares, cifra superior a la registrada en 2024.
El dirigente empresarial reconoció que el sector enfrentó retrasos en proveeduría y altos costos logísticos, pero logró estabilizarse y prevé un crecimiento de más del 15 por ciento para el cierre del año.
Contraste en el Sureste
En contraste, Campeche (-13.4%), Quintana Roo (-9.6%) y Tabasco (-6.8%) registraron las caídas más pronunciadas en su actividad económica, derivadas de una desaceleración tras el fin de las grandes obras públicas, como el Tren Maya.
El Itaee –que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país–revela que Yucatán, el Estado de México y Nuevo León “han dado la cara por la economía nacional”, manteniendo incrementos sostenidos desde el 2021.
Noticia Destacada
Buen Fin 2025: Gobierno de Yucatán anuncia descuentos de hasta el 100% en multas y recargos de impuestos
Detrás de ellos se ubican Guanajuato, con 13 trimestres de crecimiento continuo, y Colima, con 11. En el otro extremo, Tabasco encabeza las bajas con ocho trimestres de retroceso, seguido de Campeche y Quintana Roo, con cinco y cuatro a la baja, respectivamente.
El comportamiento de Yucatán confirma su papel como uno de los polos económicos más sólidos del sureste, capaz de mantener su dinamismo pese al entorno nacional de contrastes y desaceleración en varios sectores clave.