
Llevan a cabo la primera liberación formal de quelonios recién eclosionadas como parte de los resultados del trabajo realizado por el Campamento Tortuguero del Cetmar 17, en el municipio.
Tras iniciar en el mes de abril con los primeros anidamientos en la costa progreseña, se realizó la primera liberación de quelonios en la zona del malecón internacional, donde 200 ejemplares neonatos de tortuga de carey (Eretmochelys Imbricata) fueron regresados al mar de acuerdo a la NOM-162-SEMARNAT-2012, evento que contó con la presencia de autoridades del Cetmar 17.
Carlos León Alemán, titular del Campamento Tortuguero indicó que estos ejemplares corresponden a los dos primeros nidos eclosionados de un total de 48 presentes en el corral.
Actualmente, más 87 nidos se encuentran en el sitio, marcando una cifra histórica en el puerto de Progreso con 137 atendidos hasta el martes pasado, cifra que da aproximadamente 15 mil huevos.
Se indicó que estos números representan los nidos que han sido reportados y encontrados, por lo que no se descarta que existan varios más a lo largo de la costa de Progreso que aún no han sido localizados.
El titular señaló que de todas las tortugas que logren eclosionar de sus nidos y sean llevadas al mar, se estima que sólo un uno por ciento de ellas logrará llegar a la edad adulta, debido a las condiciones propias del ciclo de vida de la especie, pero las que lo consigan regresarán a las playas en donde fueron liberadas para depositar sus huevos como parte de la naturaleza.
Asimismo, León Alemán indicó que la agrupación compuesta por alumnos y voluntarios actúa como apoyo en los trabajos del corral tortuguero, ayudando en la atención de los reportes, brindándole protección a los ejemplares y auxiliando a los biólogos del Cetmar 17, como parte de la labor de conservación de los quelonios.
León Alemán señaló que para los voluntarios presentes en esta primera liberación fue un evento muy emotivo y especial que representó la recompensa al esfuerzo y dedicación que realizan todos los días para cuidar a las tortugas carey.
Expresó que para los jóvenes y adultos ver a las crías llegar al mar fue la aseveración de que se encuentran llevando a cabo un buen trabajo.
De igual forma, exhortó a los habitantes del puerto y visitantes a respetar los sitios de la costa donde está prohibido el paso y no ingresar vehículos a los arenales, así como evitar molestar a las tortugas en caso de encontrarlas, y dar aviso inmediato a las autoridades si se encuentra un nido.