Yucatán

Entrega de calificaciones 2025 en Yucatán: Cuándo será y cómo descargarlas

Tutores esperan por recibir las boletas de calificaciones finales de los estudiantes para iniciar las vacaciones de Verano.
Solo resta entregar las calificaciones finales de los estudiantes
Solo resta entregar las calificaciones finales de los estudiantes / Especial

Este viernes 11 de julio oficialmente concluye el ciclo escolar 2024-2025 en Yucatán, por lo que los padres de familia solamente esperarán a recibir las boletas finales de calificaciones de los estudiantes.

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) tras finalizar las clases, los tutores solamente recibirán las boletas de calificaciones finales, y con ello concluir el proceso escolar.

Será este lunes 14 y martes 15 de julio cuando las escuelas entreguen las calificaciones, mientras que los maestros durante ambos días tendrán un taller intensivo.

Noticia Destacada

Programa estatal de Becas Universitarias Juventudes Renacimiento de Yucatán iniciará en septiembre

Debido a que las clases concluyen oficialmente este viernes, los estudiantes disfrutarán de dos meses de vacaciones de Verano.

Noticia Destacada

La Guelaguetza llegará a Kanasín: Conoce la sede y horarios de los eventos

Descarga de calificaciones 2024-2025

Entra al sitio web del SIGED: Accede directamente a la liga oficial: https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html

Selecciona el apartado “Alumnado”: Una vez dentro del sitio, encontrarás varias categorías. Da clic en Alumnado para consultar las calificaciones del estudiante.

Introduce la CURP del alumno: En el recuadro correspondiente, escribe la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Presiona el botón “Buscar”: Esto activará la búsqueda en la base de datos de la SEP. En segundos tendrás acceso al historial académico.

Explora la información del ciclo escolar: Verás los datos completos del estudiante:

  • Nivel educativo
  • Turno (matutino/vespertino)
  • Grado y grupo
  • Nombre de la escuela

Haz clic en el ciclo escolar 2024–2025: Dentro de la barra de navegación, selecciona la opción 2024–2025. Las calificaciones están divididas en tres periodos: Agosto a noviembre, diciembre a marzo, y abril a julio.

Descarga e imprime la boleta: Una vez consultadas, puedes descargar la boleta en formato PDF. Este documento es válido para trámites escolares, cambios de plantel, solicitudes de beca y cualquier proceso académico oficial.

Verifica la autenticidad: Cada boleta cuenta con un código QR único que permite validar su legitimidad desde cualquier dispositivo móvil.

Noticia Destacada

“A pesar del vandalismo es buen mensaje”: Frase en asiento de Va y Ven desata debate en redes sociales

Regreso a clases

El nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.

En el calendario de 185 días, se contemplan ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE): el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; para 2026, las fechas serán el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.

Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, las y los maestros participarán, del 25 al 29 de agosto, en el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena reconoce a mil 500 alumnos del Conalep en Mérida durante su ceremonia de graduación

El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección; mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se realizará el Taller Intensivo para personal docente.

El nuevo calendario escolar para Educación Básica establece que el 8 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.

Durante todo el ciclo lectivo habrá suspensión de actividades docentes los días: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; en 2026, las suspensiones serán los días 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.