Síguenos

Yucatán

La Guelaguetza llegará a Kanasín: Conoce la sede y horarios de los eventos

Del 11 de julio al 3 de agosto se presentará el Festival de la Guelaguetza en el Centro de Kanasín.
Kanasín será sede de la Guelaguetza, una fiesta llena de color, arte y sabor / Ayuntamiento de Kanasín

Por primera vez, el Grupo Cultural Oaxaca estará presentando la Guelaguetza en el municipio de Kanasín, desde este viernes 11 de julio hasta el 3 de agosto, informó su director, Alberto Vázquez Sánchez.

Recordó que la Guelaguetza es una tradición que data de hace muchos años, en la que participan los 570 municipios de Oaxaca.

Universitarios serán beneficiarios con la beca del Gobierno de Yucatán

Noticia Destacada

Programa estatal de Becas Universitarias Juventudes Renacimiento de Yucatán iniciará en septiembre

Una pequeña muestra artesanal, gastronómica y artística, que fusiona la cultura yucateca con la oaxaqueña, es lo que a partir de hoy se presenta en Kanasín, con la participación de 50 artesanos y cocineros tradicionales que ofrecen tlayudas, tamales y mole negro, y comerciantes de ropa típica que han mezclado la guayabera con bordados oaxaqueños.

'La Guelaguetza' se prepara para llenar de folclor a Kanasín
'La Guelaguetza' se prepara para llenar de folclor a Kanasín / Especial

En años anteriores se han presentado en varios rumbos de Mérida, como el parque de Santa Ana y el de La Paz; en Kanasín van a encontrar algo distinto, platillos muy diferentes, así como alebrijes, mezcal, etc.    

 El Festival del Salbut será el 16 de agosto en la plaza del municipio de Seyé

Noticia Destacada

Realizarán el Festival del Salbut 2025 en Yucatán; habrá de relleno negro, pastor con queso, mariscos y más

Estará ubicado en el predio ubicado a un costado de Coppel Kanasín en la colonia Centro, la entrada es gratuita del 11 de julio al 3 de agosto de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

Originario de Santa María Asunción, Oaxaca, Vázquez Sánchez es hijo de padres y abuelos artesanos de la zona mixteca alta, quienes le enseñaron el valor de la cultura que hoy fomenta, y promueve esas costumbres, tradiciones, sabores y colores en todo el país, es una gran responsabilidad haber creado esta caravana, que contribuye con la economía de las familias oaxaqueñas y conlleva el honor de difundir la cultura de su estado natal.

Siguiente noticia

Programa estatal de Becas Universitarias Juventudes Renacimiento de Yucatán iniciará en septiembre