Yucatán

Orgullo maya y tradición viva: Por esta razón se celebra el Día del Yucateco cada 12 de julio

Cada el 12 de julio se celebra una fecha cargada de simbolismo para las y los yucatecos, la cual tiene su origen en el fervor religioso de los fieles.
Yucatán ha dado origen a una amplia diversidad de contrastes, mismos que han marcado a su sociedad
Yucatán ha dado origen a una amplia diversidad de contrastes, mismos que han marcado a su sociedad / Especial

Este 12 de julio se conmemora una edición más del Día del Yucateco, una fecha que celebra a la población oriunda de uno de los territorios más ricos del país, en cuanto a tradiciones, historia, gastronomía y cultura se refiere. La tierra del venado y el faisán, ha enfrentado diversos episodios históricos, que han marcado su propio desarrollo y el de su gente.

Con profundo arraigo indígena, y sirviendo de bastión para la civilización maya, sin dejar a un lado la influencia española, Yucatán ha dado origen a una amplia diversidad de contrastes, mismos que han marcado a su sociedad. Su folclor es ejemplo, no solo en el ámbito nacional, sino a nivel internacional, en donde ha inspirado a muchas mentes.

Este día sirve como un pretexto ideal para celebrar la identidad del pueblo yucateco, quien no se limita a sus fronteras y con orgullo le grita al mundo, lo que representa ser originario del territorio en donde yacen las grandes ciudades mayas, en donde las exuberantes selvas custodian el paso del jaguar y en donde los cenotes sirven como espejos para el firmamento.

Más que una fecha, ¿Por qué se celebra el día del yucateco cada 12 de julio?

La fecha trasciende las fronteras de la entidad, e incluso se celebra en otras zonas del país como en la Ciudad de México. Aparentemente, es donde radica su origen, ya que cada año cientos de fieles acuden a la Basílica de Guadalupe para participar en la misa dedicada a los yucatecos, como parte del fervor religioso a la Virgen de Guadalupe y a la unión entre la Arquidiócesis de Yucatán con el santuario de la Iglesia católica, dedicado a la Virgen de Guadalupe.