Yucatán

Refuerzan la protección a las tortugas en la temporada de anidación en Progreso

El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Progreso amplió el corral para mantener las condiciones adecuadas de las tortugas.
El campamento del Cetmar 17 amplía su corral ante el alza de avisos de desove en esta temporada
El campamento del Cetmar 17 amplía su corral ante el alza de avisos de desove en esta temporada / Por Esto!

Debido al aumento en la cantidad de reportes de avistamiento de tortugas desovando, desde hace algunos meses se llevó a cabo la ampliación del corral del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 17 para tener mayor capacidad para el cuidado de las nidadas.

El biólogo Carlos León Alemán, responsable del Campamento Tortuguero del Cetmar 17, dijo que durante la temporada anterior se llevó a cabo una ampliación del corral, extendiendo la malla metálica perimetral algunos metros playa adentro, así como a lo largo del sitio, con lo cual se pretende mantener las condiciones adecuadas para la eclosión de los quelonios neonatos y tener más espacio para el resguardo de nidadas.

Noticia Destacada

Carniceros de Mérida prevén buenas ventas durante el Verano

De acuerdo con León Alemán, el corral tiene como objetivo facilitar los trabajos de protección y vigilancia de los huevos de tortuga, de los casos de desove registrados en Progreso, sus comisarías y sitios cercanos, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los mismos, hasta el momento de su brote, para que los pequeños quelonios tengan la oportunidad de llegar al mar y así salvaguardar la continuidad de la especie.

Según el encargado de este espacio de cuidado, la creación del sitio de protección se llevó a cabo gracias al incremento de la cantidad de reportes de avistamientos de tortugas en las costas de Progreso y sus alrededores, lo que refleja una mayor concientización de la población por la protección de la especie, con lo que se busca evitar que los huevos sean robados debido al alto valor comercial que este tiene en el mercado.

Noticia Destacada

Polémica en Izamal: Dejan encerradas a cuatro turistas en la pirámide de Kinich Kakmó

El corral realizó gracias al programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, donde Luis Méndez González funge como jefe del Departamento de Conservación de Ecosistemas, y es el responsable de la intervención en el rescate y salvaguarda de las crías hasta su liberación al mar, la cual ocurre aproximadamente a los 60 días posteriores del desove.

De acuerdo con datos del Cetmar 17, hasta el corte de junio pasado se contabilizaron 48 nidos presentes en el corral tortuguero, además de 87 que se encuentran in situ.

Este balance da una cifra histórica en el puerto de Progreso de 137 nidos atendidos hasta el momento lo que representa aproximadamente más de 15 mil huevos.

También se indicó que estas cifras representan los nidos que han sido reportados y encontrados, por lo que no se descarta que existan en las costas de Progreso varias decenas más sin localizar.