Yucatán

Crecen 30% las empresas tecnológicas en Yucatán: Canieti

Yucatán se consolida como un nuevo centro de innovación tecnológica, con un crecimiento significativo en empresas que desarrollan software en áreas clave como seguridad digital e inteligencia artificial. Autoridades buscan evitar que el talento local sea subutilizado como maquila de desarrollo.
El titular de la Canieti afirmó que en Yucatán ya hay empresas interesadas en producir y comprar inteligencia artificial, en beneficio de consumidores y proveedores
El titular de la Canieti afirmó que en Yucatán ya hay empresas interesadas en producir y comprar inteligencia artificial, en beneficio de consumidores y proveedores / Roger Euán

Hasta un 30% ha crecido el número de empresas que se dedican a crear software dirigido a temas de ciberseguridad y telecomunicaciones en Yucatán, cifra que tiene probabilidad de aumentar en los próximos años, porque en la región son más las empresas que solicitan este servicio, sobre todo en los giros de alimentos, seguridad privada y bancos, señaló Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información región sureste (Canieti).

Noticia Destacada

Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena busca impulsar el deporte y cultura para prevenir adicciones

Agregó que en Yucatán ya hay industrias interesadas en producir y comprar inteligencia artificial, en beneficio de consumidores y proveedores. Raúl Rebolledo puntualizó que hasta hace tres o cuatro años no había más que un par de empresas dedicadas a este giro tecnológico-industrial, pero al día de hoy son más de una decena de industrias que ya tienen claro el camino a seguir para crear software de esta rama, que ha abonado incluso en la seguridad pública. Desde la Canieti se brinda impulso para que las empresas que han establecido este giro, tengan más oportunidades en el ramo industrial.

Sin embargo, el presidente de la cámara, dijo que no desea que los creadores yucatecos de software se usen nada más como una maquila de desarrollo, pues se busca que cada vez más empresas se unan a la creación de este tipo de herramientas, pero también de códigos que desarrollen productos que luego puedan exportar.

Señaló el presidente de Canieti que, en temas de inteligencia artificial, sí hay que tener mucho cuidado a la hora de producirlos pues, de caer en manos equivocadas, con estas tecnologías se pueden cometer delitos cibernéticos. Pero a pesar de esto, la industria tecnológica de Yucatán ha comenzado con la creación de desarrollos que incluyan la IA, para abonar de manera positiva a las empresas yucatecas, sobre todo en giros como salud y seguridad, entre otros.

“La inteligencia artificial está de moda, estamos generando herramientas que permitan tener productos de este tipo que nos ayuden, sobre todo a la explotación de información por medio de la ciencia de datos”, finalizó Rebolledo Alcocer.