Yucatán

Empresarios yucatecos respaldan reducción de la jornada laboral, pero piden transición ordenada e incentivos fiscales

Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que la reducción de la jornada laboral debe de ser analizada para su éxito.
El presidente del CCE dijo que el empresariado debe transitar con éxito hacia una jornada reducida
El presidente del CCE dijo que el empresariado debe transitar con éxito hacia una jornada reducida / Por Esto!

Ante los avances en el debate nacional sobre la reducción de la jornada laboral, el sector empresarial de Yucatán ha manifestado su postura con claridad: sí al cambio, pero de forma gradual, ordenada y con incentivos fiscales que permitan mantener la competitividad de las empresas. Así lo expresó Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de Coparmex Mérida.

“Nosotros hemos dicho sí a la reducción paulatina de la jornada laboral de aquí al 2030, para afectar lo menos posible al sector productivo y laboral. Hay que recordar que hoy ya tenemos déficit de colaboradores en algunos rubros. Si buscamos reducir jornadas sin planeación, simplemente no vamos a encontrar personal suficiente ni capacitado para cubrir la demanda”, subrayó.

Blanco del Villar indicó que en ningún país del mundo se ha aplicado esta reforma “de golpe y porrazo”, por lo que es crucial que México se tome el tiempo necesario para implementar un cambio responsable, que cuide tanto los derechos laborales como la viabilidad de las empresas.

Noticia Destacada

Yucatán genera confianza para inversiones de empresas japonesas

Asimismo, insistió en que una condición fundamental para que el empresariado pueda transitar con éxito hacia una jornada reducida es que el Gobierno Federal permita la deducibilidad al 100% de las prestaciones que se pagan a los trabajadores.

“Eso es clave. Si vamos a dar más beneficios laborales, también se debe permitir que esos pagos sean deducibles para las empresas. Sólo así se puede garantizar que sigamos generando empleo formal y bien remunerado”, indicó el dirigente.

En otro tema, Blanco del Villar se refirió al reciente “apagón programado” en la costa de Yucatán, donde fue necesario cortar el suministro eléctrico por varias horas debido a trabajos de mantenimiento en la red. Lejos de criticar el evento, lo consideró un ejercicio exitoso de prevención y mejora de infraestructura.

Noticia Destacada

Yucatán suma 92 casos de dengue en lo que va del 2025, 46% menos que el año pasado

“Se le llamó apagón, pero en realidad fue una suspensión técnica necesaria. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo un esfuerzo extraordinario, y desde aquí la felicitamos, porque está poniendo orden en los sistemas eléctricos de Yucatán y de toda la Península”, comentó.

El líder empresarial también confirmó que ya se licitó y adjudicó un nuevo parque industrial en la entidad, que permitirá la instalación deIP nuevas empresas bajo un esquema de incentivos fiscales. Sin embargo, están a la espera de que el concesionario lo ponga en operación para que inicie la producción.