
En medio de un año marcado por lluvias intensas y altas temperaturas, Yucatán enfrenta el dengue con cifras que, si bien reflejan un avance en la prevención, mantienen encendidas las alertas sanitarias.
Hasta la semana epidemiológica 27, el estado reportó 92 casos confirmados, lo que representa una disminución del 46.5% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaban 172 contagios, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
De los casos registrados en 2025, 49 presentaron signos de alarma, 34 fueron dengue clásico y 5 dengue grave. La Secretaría de Salud federal confirmó una muerte, mientras que otras cuatro defunciones sospechosas fueron descartadas.
Localidades con “lupa”
Aunque el balance anual es positivo para la entidad, entre las semanas 23 y 27 (del 9 de junio al 7 de julio) los casos pasaron de 86 a 92, un incremento del 6.9%. Las autoridades sanitarias lo atribuyen a infecciones leves y casos con signos de alarma.

Noticia Destacada
Profepa traza ruta legal para esclarecer el ecocidio en Nohalal: Buscan a quien mató a millones de abejas y advierte severas sanciones
Los municipios de Tekal de Venegas, Dzemul, Chikindzonot y Tecoh concentran la mayor incidencia por cada 100 mil habitantes. En estas comunidades, brigadas de salud intensificaron acciones como fumigación, abatización y visitas casa por casa para eliminar potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.
“La prevención es clave. Si la ciudadanía elimina cacharros y reporta los síntomas, reducimos el riesgo de complicaciones”, señaló un promotor de salud durante una jornada informativa en el municipio Tekal de Venegas.
Panorama nacional
En todo el país, Yucatán se ubica en el décimo lugar de incidencia, con tendencia estable, mientras que América Latina reporta más de 3.3 millones de casos sospechosos en lo que va del año, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Aunque la situación local muestra un avance, el riesgo persiste. Especialistas subrayan que la participación comunitaria sigue siendo determinante: eliminar depósitos de agua, usar repelente y acudir al médico ante fiebre son las medidas que marcan la diferencia.
Cabe señalar que, como parte del compromiso del Gobierno del Estado de proteger la salud de la población durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha un operativo de reforzamiento de fumigación en la ciudad de Mérida, además de las acciones implementadas en todo el territorio estatal.