Síguenos

Última hora

Sandra Decasper pide ayuda a Sheinbaum para sacarla de Argentina por presunto maltrato familiar

Yucatán

Resguardan el bordado tradicional maya en Yucatán: Implementan mecanismos legales contra el plagio industrial

Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, destacó las labores a favor de las artesanas.
Instituciones estatales y federales trabajan en los mecanismos legales contra el plagio industrial
Instituciones estatales y federales trabajan en los mecanismos legales contra el plagio industrial / Por Esto!

A través del trabajo coordinado con diversas instituciones estatales y federales, Yucatán busca proteger el bordado tradicional maya, una de las principales fuentes de ingreso para las mujeres del interior del estado y a su vez, un legado cultural con un fuerte arraigo en la vida comunitaria.

Entre los esfuerzos para conseguir una mayor solidez en el trabajo que realizan las bordadoras se han impulsado, desde talleres de mejora en la calidad del bordado, con el objetivo de profesionalizar a las artesanas, hasta facilitar su participación en espacios como las tiendas Herencia Viva, que impulsan en conjunto el Instituto de Emprendedores del Estado de Yucatán (IYEM). Para esto se busca estandarizar aspectos como tallas y telas, lo que representa un reto para muchas bordadoras que no han contado con este tipo de acompañamiento técnico.

El joven Samuel Antonio Canul Couoh es distinguido como Soldado Honorario por un día

Noticia Destacada

Ejército Mexicano designa a joven yucateco como Soldado Honorario por un día

“El bordado es un pilar económico para las mujeres mayas”, subrayó Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, al detallar que en esta labor también participan hombres, principalmente exalbañiles, que han encontrado en esta actividad un nuevo sustento, más sostenible y digno.

Destacó que Sedeculta está brindando talleres de nuevas masculinidades, ya que algunas mujeres han enfrentado restricciones de sus parejas para asistir a capacitaciones o salir a vender sus productos.

Gracias a la acción del chofer, el joven recuperó su cartera en pocos minutos

Noticia Destacada

Usuarios aplauden la acción: Chofer de Va y Ven devuelve cartera perdida a su dueño en Mérida

A la par de la capacitación, se trabaja en mecanismos legales para salvaguardar el bordado maya ante el plagio industrial. Se han detectado casos de sublimado digital que reproducen patrones tradicionales sin autorización, afectando tanto la autenticidad como los ingresos de las artesanas. Por eso, se elabora un manual de protección del textil tradicional, con aportaciones directas de las bordadoras, que se presentará en octubre durante el festival nacional Original, que por primera vez se realizará fuera de la CDMX y tendrá como sede Yucatán.

Este manual se concibe como una herramienta de gobernanza cultural que podrá ser replicada en otras regiones del país para resguardar el trabajo textil artesanal. En paralelo, para dar un mayor reconocimiento y espacio al bordado maya, se ha trabajado en exposiciones como la que se encuentra activa en el Gran Museo del Mundo Maya, que está dedicada al bordado ritual, que muestra la relevancia simbólica de esta técnica en las distintas etapas de la vida comunitaria.

Siguiente noticia

Ejército Mexicano designa a joven yucateco como Soldado Honorario por un día