Yucatán

Vivienda para el Bienestar en Yucatán: Así serán las 2 mil 400 casas que se entregarán

El programa Vivienda para el Bienestar entregará sus primeras casas en Yucatán en diciembre.
Vivienda para el Bienestar entregará 2 mil 400 casas en Yucatán
Vivienda para el Bienestar entregará 2 mil 400 casas en Yucatán

En diciembre de 2025 se espera que se entreguen las primeras 2 mil 400 casas del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán, por lo que se ha revelado cómo serán y qué incluirán.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, dio detalles sobre la entrega de casas del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán, el cual se prevé que llegue a las 12 mil 280, dependiendo de los avances en los procesos de terrenos y permisos.

Se proyecta que el programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán del Gobierno de México llegue a por lo menos cinco municipios de la entidad.

Noticia Destacada

Captan en video a un hombre que viajaba colgado detrás de un Va y Ven en Mérida

Las primeras serán en Mérida, Kanasín y Maní, mientras que se busca construir más casas en dichos municipios además de Tizimín y Progreso, cuya gestión está en marcha.

¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar?

Se busca ofrecer hogares dignos, con 60 metros cuadrados de construcción, tres recámaras, servicios básicos y áreas verdes.

Además, la mayoría de estas viviendas serán verticales, y con ello se busca aprovechar el espacio urbano y beneficiar a más familias.

Los precios de las casas oscilarán entre 500 mil a 600 mil pesos, sin gastos adicionales, además de opciones de renta para jóvenes, con subsidios y pagos que no rebasen el 30% del ingreso familiar.

Requisitos para Vivienda para el Bienestar

Para registrarse y ser considerado como beneficiario del programa, las personas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

Noticia Destacada

Tos ferina en Yucatán: ¿Cómo saber si mi bebé está contagiado?

  • Tener 18 años o más.
  • Contar con dependientes económicos.
  • No ser propietario de una vivienda.
  • No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
  • Percibir un ingreso familiar menor a dos salarios mínimos.
  • Contar con comprobante de domicilio que acredite al menos cinco años de residencia en la misma localidad.
  • Presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos actualizados.