Yucatán

Inclusión laboral avanza en Yucatán; más de mil 850 empresas contratan a personas con alguna discapacidad

El Inegi dio a conocer que hay un alto índice de empresas que dieron empleo a personas que tienen alguna discapacidad.
En Yucatán, mil 853 unidades económicas emplean a personas con alguna discapacidad
En Yucatán, mil 853 unidades económicas emplean a personas con alguna discapacidad / Por Esto!

En los últimos años, en Yucatán ha permeado la inclusión laboral, que permite a las personas alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito laboral como personal.

De acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado se identificaron mil 853 unidades económicas que cuentan con personal con algún tipo de discapacidad, reflejo de la responsabilidad social de las empresas y su compromiso con la igualdad y la justicia. .

La encuesta reveló que la condición más común entre las personas ocupadas con discapacidad es la de impedimento para ver, aun usando lentes, con una población de mil 350 en números reales; en segundo lugar se encuentran las personas con dificultades para caminar, subir o bajar escaleras, que suman mil 76 en la entidad.

Noticia Destacada

Autorizan construir el sexto parque eólico en Yucatán: se ubicará en Panabá y abastecerá a 150 mil hogar

El siguiente grupo registrado fueron personas con dificultades para oír, incluso usando aparatos auditivos, cuya población en 2023 fue de 324. En cuarto puesto están las personas con discapacidad para recordar o concentrarse, que son 251, mientras que el último grupo enlistado correspondió a personas con problemas para hablar y comunicarse, cuyo registro fue de 231.

Diversidad de fuentes

El principal sector en el que se identificó a personas con alguna condición de discapacidad, fue el giro comercial, con un 44.8% de la muestra total; es decir, donde más plazas les brindan.

Los servicios privados y financieros ocuparon la segunda porción más grande como empleadores de personas con alguna discapacidad, con 38.4%. Los dos giros siguientes corresponden a las manufacturas, con 13.1%, y el 3.7% restante para “otras” actividades económicas.

Este último grupo incluye pesca y agricultura, minería, electricidad y gas, construcción, transportes, correos y almacenamiento, y servicios financieros y de seguros, lo que indica una diversidad.

Noticia Destacada

Yucatán registra 683 protocolos activados por violencia escolar y abuso en menos de un año

Registros en la Península

A nivel peninsular, Yucatán se mantuvo como el segundo con mayor número de personal ocupado con alguna discapacidad.

El primero correspondió a Quintana Roo, que registró un total de mil 996 empleados, de acuerdo con datos de los Censos del Inegi.

Por su parte, Campeche se quedó en el tercer puesto, con 749 trabajadores con alguna discapacidad, una política que es parte de la inclusión laboral, que beneficia tanto a empleados como a las empresas, negocios o establecimientos que los ocupan.