
Pese al panorama nacional marcado por la violencia y la criminalidad, Yucatán continúa destacando como uno de los estados más seguros del país. Según los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la entidad cerró junio de 2025 con una de las tasas delictivas más bajas del país: 17.2 delitos por cada 100 mil habitantes, frente al promedio nacional de 126.2.
Este índice sitúa a Yucatán como la tercera entidad con menor incidencia delictiva en el país. Pero lo más notable es que, en el acumulado de enero a junio de este año, el estado avanzó al segundo lugar nacional en menor cantidad de delitos, registrando una tasa acumulada de 95 delitos por cada 100 mil personas, muy por debajo de la media nacional de 758.9.
Referente nacional
La baja criminalidad se acompaña de una operación sólida en materia de atención ciudadana. Durante junio, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado despachó 3 mil 080 servicios de ambulancia, sumando 25 mil 027 atenciones en el primer semestre del año. Asimismo, el cuerpo de bomberos intervino en mil 148 eventos sólo en junio, alcanzando 9 mil 680 servicios en lo que va del año.
Estas cifras no sólo demuestran una baja incidencia en delitos, sino también una respuesta eficaz del aparato de seguridad y protección civil, consolidando a Yucatán como referente nacional en seguridad pública.
Noticia Destacada
Ecocidio sin freno en Yucatán: Misnébalam y Sitpach se suman a la lista de zonas devastadas por tala ilegal y proyectos inmobiliarios
No obstante, la seguridad no está exenta de retos. En la primera mitad de este año, 2 mil 387 delitos fueron denunciados ante las autoridades yucatecas, según datos federales. Entre ellos, los más reportados fueron el daño a propiedad ajena, el robo y las amenazas, en ese orden.
El daño a la propiedad ajena encabeza la lista con 485 denuncias en el primer semestre del año. Los meses de febrero, marzo, abril y junio fueron los más activos, concentrando 399 casos.
Aunque la cifra anual de 2024 fue de 680 denuncias, el ritmo actual indica que este año podría superar ese número.
En segundo lugar se ubica el robo, con 324 denuncias, de las cuales 208 (un 64%) corresponden a hurtos a casa habitación, negocios, transeúntes y vehículos. La tendencia apunta a que en 2025 podría superarse el total del año pasado, que fue de 510 casos.
El delito de amenazas ocupa el tercer sitio con 317 denuncias en el primer semestre del año. Aunque es un crimen menos visible, ha permanecido constante en la lista de ilícitos más comunes en Yucatán: en 2024 se documentaron 668 casos.
El narcomenudeo se posiciona en el cuarto lugar con 183 denuncias, reflejando la lucha constante contra este fenómeno. A pesar de los operativos y detenciones, el delito sigue presente, especialmente en zonas urbanas.
La violencia familiar, en quinto lugar, acumuló 155 reportes, con “picos” registrados en febrero, mayo y junio. Aunque la cifra es ligeramente inferior a los 170 casos del primer semestre de 2024, continúa siendo un foco rojo en la seguridad del estado.
Noticia Destacada
“Salud casa por casa" llevará atención médica gratuita a hogares de Yucatán; así fue el convenio entre autoridades
Las lesiones fueron el sexto delito más reportado con 112 casos, de los cuales un 75% fueron dolosos. Entre estos, se registraron tres con arma de fuego, 22 con arma blanca y 60 con otros objetos. El resto fueron accidentes, principalmente viales.
El fraude se posicionó en el séptimo lugar con 85 denuncias, cifra que ya casi alcanza el total anual de 2024 (86 casos).
Las autoridades han alertado sobre las nuevas modalidades, desde fraudes digitales hasta suplantación de identidad y estafas relacionadas con el alcoholímetro.
Aunque Yucatán mantiene una baja tasa de homicidios en comparación con otras entidades, 77 casos se registraron entre enero y junio de este año. De estos, 65 fueron dolosos y la mayoría se cometieron con arma blanca. En contraste, 12 fueron culposos, la mayoría relacionados con accidentes de tránsito.
En el noveno lugar de incidencia aparece el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, especialmente el no pago de pensión alimenticia, con 72 denuncias en el primer semestre, manteniendo la tendencia ascendente de años recientes.
Finalmente, el abuso sexual completa el listado de los 10 delitos más denunciados, con 55 casos en lo que va del año. Aunque muchas víctimas no denuncian por miedo o estigmatización, la cifra se suma a las 291 registradas en los últimos tres años, lo que evidencia un problema estructural que requiere atención integral.