Síguenos

Yucatán

Tres zonas arqueológicas de Yucatán ideales para visitar en Verano sin tanta gente

Las zonas arqueológicas de Yucatán reciben a miles de visitantes en temporada vacacional.
Ek Balam es de las zonas arqueológicas poco visitadas en Yucatán
Ek Balam es de las zonas arqueológicas poco visitadas en Yucatán / Especial

Las zonas arqueológicas de Yucatán son las más demandadas por el turismo durante las vacaciones de Verano, luciendo repletas en esta época del año, por lo que se suelen registrar enormes filas y tiempos de espera prolongados para ingresar.

En Yucatán las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún suelen ser las que más turismo reciben durante la temporada vacacional, registrando numerosos visitantes desde tempranas horas.

En Yucatán hay que viajar con ropa cómoda y sencilla

Noticia Destacada

“Planea tus mejores outfits”: ¿Qué llevar en la maleta si viajas a Yucatán en Verano?

Sin embargo, además de estas zonas arqueológicas muy demandadas, Yucatán cuenta con otras que son de igual importancia histórica, por lo que pueden ser opciones para su visita.

Mayapán es una excelente alternativa a Chichén Itzá, ya que esta antigua ciudad maya fue una de las más importantes del Posclásico y está ubicada a solo una hora de Mérida.

Aunque su pirámide principal recuerda a El Castillo de Chichén, aquí se puede subir a la cima sin restricciones y disfrutar de una vista panorámica de la selva.

Mayapán tiene una pirámide a la que si se permite subir
Mayapán tiene una pirámide a la que si se permite subir / Especial

Al no ser tan popular entre los turistas, es perfecta para recorrer con calma, tomar fotos y sentir la atmósfera del lugar sin aglomeraciones.

Ek Balam, al Norte de Valladolid, ha ido ganando reconocimiento, pero sigue siendo mucho más tranquila que otros sitios famosos.

Su estructura principal, la Acrópolis, es una de las más imponentes de la región y aún permite el ascenso.

Ek Balam mantiene el permiso de subir a las zonas arqueológicas
Ek Balam mantiene el permiso de subir a las zonas arqueológicas / Especial

Desde lo alto, puedes contemplar el espeso paisaje selvático que rodea la ciudad antigua, y además, cerca de la zona se encuentra el cenote X’Canché, ideal para refrescarse después del recorrido.

Mérida suele ser donde se concentra el turismo en Yucatán

Noticia Destacada

¿Cuánto cuesta vacacionar en Yucatán este Verano? Guía para turistas

Xlapak, una pequeña, pero encantadora zona arqueológica en la Ruta Puuc, es probablemente una de las más tranquilas y poco visitadas del estado.

En Xlapak se encuentra una de las más grandes joyas del estilo arquitectónico Puuc
En Xlapak se encuentra una de las más grandes joyas del estilo arquitectónico Puuc / Especial

Aunque su tamaño es reducido, sus palacios decorados con mascarones del dios Chaac ofrecen un ejemplo impresionante del estilo Puuc.

Su aislamiento la convierte en un rincón silencioso y mágico para quienes disfrutan de la arqueología en soledad, rodeados de naturaleza.

Siguiente noticia

Joaquín Díaz Mena supervisa avances de los trabajos en la secundaria Rita Cetina en Chablekal