Yucatán

No eran flamencos: Captan a otra especie de ave color rosa en Celestún, Yucatán

Un grupo de espátulas rosadas sorprendieron a observadores de aves en los manglares de Celestún, quienes se deleitaron con su presencia.
A pesar de que puede manifestarse en flores y otros elementos de la naturaleza, el color rosa se considera un tono extraño en el reino animal
A pesar de que puede manifestarse en flores y otros elementos de la naturaleza, el color rosa se considera un tono extraño en el reino animal / Wiliam Caamal Zaldivar

Por varios minutos, un grupo de espátulas rosadas (Platalea ajaja), espectacular ave, le robó el protagonismo a los emblemáticos flamencos (la especie emplumada más popular de la región) en una zona de manglar ubicada en Celestún.

A través de redes sociales, el usuario Wiliam Caamal Zaldivar, compartió una serie de imágenes del sorprendente encuentro. Se trata de un ave neotropical con amplia distribución, que abarca desde el sureste de los Estados Unidos hasta Sudamérica.

En algunos sitios del país se considera un ave residente y en algunos otros un visitante invernal, aunque sus patrones migratorios no se encuentran estudiados. Al igual que el flamenco americano, habita principalmente en vegetación acuática.

Noticia Destacada

Chapultepec celebra el nacimiento de un ave emblemática en peligro crítico de extinción

Rosa, un color extraño en el reino animal

A pesar de que puede manifestarse en flores y otros elementos de la naturaleza, el color rosa se considera un tono extraño en el reino animal. Por eso la presencia de la espátula en territorio yucateco, al igual que la del flamenco, debe considerarse de gran relevancia.

Cabe destacar que esta ave obtiene su característico color de los pigmentos llamados carotenoides que se encuentran en su dieta, principalmente en los crustáceos y otros invertebrados acuáticos que consume. Estos pigmentos son los mismos que dan color a zanahorias, tomates y otras frutas y verduras.