
Como parte de las estrategias de educación ambiental, los biólogos del parque zoológico La Reina brindaron información, concientizaron y permitieron a las personas interactuar con serpientes imperator de la región, mejor conocidas como ochkáan viviendo la experiencia de tocarlas y tomarse fotografías con ellas.
En esta exposición e interacción con serpientes, que se realiza por lo general los fines de semana a las 11:00 horas en las instalaciones del auditorio de este centro recreativo, los asistentes conocieron un poco más de sus características morfológicas, manejo, cuidados, entre otras generalidades.
Biólogos, como Ermilo Alcalá Kahuil, explicaron a las personas que es muy importante conservar este reptil y no hacerle daño en esta temporada de lluvias en que por lo general aparecen en los hogares al buscar lugares secos donde resguardarse.
Noticia Destacada
Falso secuestro de un niño en Espita moviliza a la SSP; todo se trató de un pleito familiar
Comentaron que mucha gente piensa que las boas de este tipo son agresivas y por eso las matan; sin embargo, no debería de hacerlo, ya que son parte fundamental del equilibrio biológico y, al eliminarlas, este también se altera.
Enfatizaron que no hay que asesinarlas, sino respetar sus espacios y no tocarlas, ya que se alimentan de otras serpientes, regulan algunas poblaciones de animales que pueden ser perjudiciales, por lo que ejercen su función de control de plagas, como los roedores que pueden ser dañinos para los cultivos, anfibios como ranas, sapos, alacranes, lagartijas, entre otros organismos; además, mantienen el correcto flujo de nutrientes en los ecosistemas y balancean las cadenas tróficas o redes alimenticias al funcionar como presas o depredadores.
Puntualizaron sobre la importancia de preservar estos reptiles al brindarles a los asistentes un acercamiento para cambiar su perspectiva negativa.
Durante estas pláticas informativas y exhibiciones, los biólogos recalcaron la importancia ecológica, cultural, económica, entre otras, de la Boa imperator, ya que sirven para crear sueros, antídotos contra sus mordeduras, así como medicamentos para varias enfermedades como el alzheimer y para aliviar molestias de enfermedades crónico degenerativas como la artritis; además de destacar que científicos también están estudiando sus venenos para saber si se puede combatir el cáncer, por lo que recalcaron que hay que respetarlas.