
Después de varios días de incertidumbre por la presencia de marea roja en la costa de Yucatán, las comunidades de Chuburná Puerto y Chelem comienzan a recuperar la normalidad y a tener un aumento en las visitas. Gracias a la mejora en las condiciones del mar y la notable limpieza del agua, los prestadores de servicios turísticos han reanudado sus actividades, marcando el inicio de una nueva etapa para el turismo local en los últimos días del período vacacional escolar.
Empresas como Chuburná Adventure y Pescabyuc, así como el popular parador turístico Isla Columpios, anunciaron oficialmente su reapertura tras confirmar que las condiciones son nuevamente aptas para recibir visitantes.
En sus comunicados, aseguraron que “luego del monitoreo exhaustivo y en coordinación con las autoridades locales y expertos ambientales, las condiciones en las costas de Chuburná Puerto han regresado a la normalidad. Por tanto, nos complace anunciar la reanudación de todas nuestras actividades turísticas a partir del 19 de agosto de 2025. Esta medida se toma al confirmar que la situación de la marea roja ha cesado casi en su totalidad en la zona, garantizando el bienestar de todos nuestros visitantes”.
Por su parte, Josué Poot, pescador de Chelem, resaltó la importancia de reactivar la economía pesquera tras el significativo impacto ambiental y comercial causado por la marea roja. “Esperamos que las autoridades también levanten la veda sanitaria, porque ya no hay afectaciones visibles en las playas”.
Noticia Destacada
Seguridad del aeropuerto de Mérida retira a músicos que despedían a una estudiante
Mientras tanto, el mar en los malecones de Progreso y sus comisarías luce más limpio, aunque las autoridades mantienen bandera amarilla como medida de precaución debido al oleaje vespertino. Salvavidas municipales y elementos de la Marina continúan con operativos de vigilancia, exhortando a los bañistas a extremar cuidados, no alejarse de la orilla y evitar ingresar al agua bajo efectos del alcohol.
Aunque la marea roja ha migrado hacia la zona oriente, específicamente en las cercanías de Sisal, el poniente del puerto muestra señales claras de recuperación, lo que genera optimismo entre los sectores turístico y pesquero locales.