Síguenos

Última hora

Muere sargento del Ejército tras explosión de mina terrestre en Tepalcatepec, Michoacán

Yucatán

Marea roja en Yucatán: Ajustan la restricción a la pesca hasta 15 kilómetros mar adentro entre Progreso y Sisal

Resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún permitieron identificar las especies potencialmente dañinas y sus concentraciones en la costa.
El Comité de Seguimiento a la marea roja establece en 15 km la delimitación, de Progreso a Sisal
El Comité de Seguimiento a la marea roja establece en 15 km la delimitación, de Progreso a Sisal / Especial

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó ayer sobre la actualización del polígono de restricción para la pesca en la costa yucateca.

La nueva delimitación abarca ahora hasta 15 kilómetros mar adentro, desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal, como parte de las medidas para proteger la salud de la población ante la presencia de estas algas nocivas. La semana pasada se estableció la veda sanitaria hasta 40 km mar adentro.

La modificación será detallada por las autoridades reguladoras correspondientes, dentro de los acuerdos establecidos por el Comité, que busca garantizar la seguridad de los productos del mar y la población que disfruta de las playas.

Resuelve que 6 magistrados designados por la administración pasada ejerzan el cargo hasta el 2036

Noticia Destacada

Suprema Corte determina que seis magistrados de Mauricio Vila en Yucatán sigan en funciones hasta 2036

Entre las acciones recientes destaca la conformación de un grupo técnico especial, integrado por la Defensa, Sepasy, Imipas, Semarnat y Protección Civil de Yucatán, encargado de definir el manejo y destino final de los organismos marinos varados por la marea roja.

Plan para tratamiento de residuos biológicos

Durante la sexta reunión del Comité, encabezada por Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, el Imipas presentó una propuesta técnica para el tratamiento de residuos biológicos, en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-Semarnat-SSA1-2002.

Además, se compartieron los resultados de laboratorio obtenidos de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que permitieron identificar las especies potencialmente dañinas y sus concentraciones en la costa.

Cambios a la Ley del Isstey benefician a burócratas, y surge Transparencia para el Pueblo

Noticia Destacada

Prepara cambios clave en Yucatán: La restitución de derechos de trabajadores del ISSTEY y la creación de “Transparencia para el Pueblo”

Autoridades de salud mantienen la recomendación de evitar ingresar al mar en las zonas afectadas y no consumir productos marinos encontrados en las playas, como parte de las estrategias coordinadas por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), siguiendo las directrices del Gobierno del estado.

En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió Richard Escamilla Várguez, subdirector de Asuntos Jurídicos, quien enfatizó que toda información oficial sobre la marea roja debe difundirse únicamente a través de los canales del Comité Interinstitucional.

El organismo continuará sesionando periódicamente para actualizar información, ajustar las estrategias de monitoreo y garantizar la protección de la salud mientras persista el fenómeno, reforzando la vigilancia y prevención en toda la costa yucateca.

Siguiente noticia

Suprema Corte determina que seis magistrados de Mauricio Vila en Yucatán sigan en funciones hasta 2036