Síguenos

Última hora

Semarnat autoriza la construcción de un complejo habitacional en Dzemul pese a ser un riesgo ambiental

Yucatán

Experto revela: El recale de especies marinas en Yucatán “avisa” sobre fenómenos del océano

Las especies como peces, crustáceos e incluso delfines que han recalado en Yucatán han huido de las algas nocivas.
El biólogo Isaías Dzul dijo que el varamiento de fauna marina en las playas suele ser una señal de FAN
El biólogo Isaías Dzul dijo que el varamiento de fauna marina en las playas suele ser una señal de FAN / Especial

Especialistas afirman que los animales que recalaron a la orilla de algunas costas yucatecas hace varias semanas vaticinaron la emergencia sanitaria y ambiental que ha causado el evento de la marea roja que, de acuerdo con el Gobierno del Estado y el Cinvestav, cubre desde Progreso hasta Celestún.

En entrevista con POR ESTO!, el biólogo Isaías Dzul Ramos explicó que los peces y mariscos muertos o moribundos recalaron a la orilla de la playa debido a que su instinto animal los llevó a huir de las algas malignas, aunque no precisamente fueron estas las que causaron su muerte.

Dos jóvenes encontraron a un reptil de pantano y sin pensar lo arrojaron a un depósito de agua dulce

Noticia Destacada

Biólogo rescata a cocodrilo que fue arrojado a un cenote de Tizimín

“El recale masivo actúa como una señal visible y temprana de la ocurrencia de un Florecimientos Algal Nocivo (FAN), especialmente útil para autoridades y pescadores. Sin embargo, al ser el mar una entidad natural inmensamente grande, no se puede conocer con certeza el evento que los animales presienten por instinto. Hoy fue marea roja, pero incluso en ocasiones avisan de mal tiempo o hasta de huracanes”, puntualizó el especialista.

El biólogo agregó que cuando las especies marinas -como peces, pulpos, algunas mayores como tiburones ballenas y crustáceos- llegan muertas o varadas a las playas de Yucatán, suele ser una señal de FAN, evento que reducen drásticamente el oxígeno disponible en el agua. Esto permite anticipar fenómenos como la marea roja.

Padres reclaman el reabastecimiento de fármacos en el hospital O’Horán.

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán garantiza abasto de medicamentos oncológicos pediátricos

Explicó que especies grandes o medianas, como los delfines, poseen una inteligencia animal especial y un instinto diferente a otras especies marinas, lo que les permite saber con certeza lo que va a suceder, pero no logran sobrevivir al llegar a la orilla, pues las costas de Yucatán no son de aguas profundas, sobre todo las del litoral Norte y Poniente.

“En resumen, el recale de especies marinas es un indicador claro e inmediato de eventos como la marea roja o floraciones algales nocivas que comprometen el oxígeno en el agua. Observar estos eventos permite anticiparse y responder más rápido para proteger la salud pública, el turismo y la pesca”, concluyó el especialista.

Siguiente noticia

Biólogo rescata a cocodrilo que fue arrojado a un cenote de Tizimín