Yucatán

IMSS Bienestar avanza un 80% en Yucatán; se concretaría en enero de 2026

Alberto Alcocer, director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Yucatán, resaltó el avance del IMSS Bienestar para mejorar la atención médica.
IMSS Bienestar beneficia a personas sin seguridad social
IMSS Bienestar beneficia a personas sin seguridad social / Roger Euán

Avanza a buen ritmo la implementación del IMSS Bienestar en Yucatán, se estima que para enero del 2026 se encuentre operando formalmente. Este programa busca mejorar la atención médica para quienes no tienen seguridad social, su puesta en marcha en el estado está cada vez más cerca.

El convenio se encuentra al 80%, los equipos legales ya están acelerando el paso para que el próximo año entre en vigor en Yucatán, todo en beneficio de las personas, informó Alberto Alcocer, director de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Noticia Destacada

Documentan irregularidades en las elecciones judiciales en Yucatán

“Ha sido un proceso muy cuidadoso, por instrucciones del Gobernador y de la Presidenta. Se ha trabajado con la gente de IMSS Bienestar central y con personal de la Secretaría para identificar qué elementos se van a transferir, las necesidades que se solicitan y cuáles las que se gestionan”, aseveró.

El funcionario comunicó que actualmente se trabaja para identificar las brechas y necesidades del sistema de salud. Se estima que la fecha exacta de operación formal del IMSS Bienestar sea el 1 de enero próximo, por ese motivo realizan los trabajos necesarios para que más de un millón de personas no derechohabientes de la seguridad social, se vean beneficiadas con lo que se espera sea un acierto para el sistema de salud yucateco.

Noticia Destacada

Costo de las casas en Mérida aumentó un 8% en un año; seguridad de Yucatán, la principal causa

Con el IMSS Bienestar se planea ampliar el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán con 45 camas adicionales, reactivar un quinto quirófano y alcanzar  nueve en operación. Entre mayo y octubre se tienen programadas 600 intervenciones quirúrgicas para reducir el rezago.

Asimismo, y como hemos informado, el nuevo Hospital General Agustín O´Horán va por buen camino, presenta un avance del 65% y se espera que atienda a más de 2.1 millones de personas, con más consultorios, más quirófanos, helipuerto, clínicas especializadas y tecnología avanzada.