
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó un avance detallado de la estrategia “2-30-100”, enfocada en elevar la productividad del sistema de salud público nacional.
¿Qué es la estrategia “2-30-100”?
Este plan busca alcanzar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar durante 2025. A la fecha de corte, el 21 de julio, el IMSS ha registrado:
- 831 mil 328 cirugías programadas (41 por ciento de avance)
- 13.9 millones de consultas de especialidad (46 por ciento de avance)
- 57 millones de consultas de medicina familiar (57 por ciento de avance)
Estas cifras reflejan un incremento significativo respecto a 2024: se han realizado 43 mil cirugías más, 479 mil consultas de especialidad adicionales y 2.8 millones más de medicina familiar.

Noticia Destacada
Programa “Salud Casa por Casa” alcanza 2.2 millones de consultas médicas a domicilio: Ariadna Montiel
Claves del éxito: personal, quirófanos y turnos extendidos
Robledo detalló que el logro ha sido posible gracias a varias acciones:
- Contratación de cinco mil 339 plazas médicas en áreas quirúrgicas.
- Rehabilitación de 54 quirófanos adicionales.
- Apertura de turnos vespertinos y nocturnos (de 10 p. m. a 3 a. m.).
- Jornadas específicas de cirugía (hernia, cataratas y próstata).
- Traslados programados de pacientes para agilizar procedimientos.
Estados con mayor incremento en cirugías
Entre las entidades con mejores resultados se encuentran:
- Tabasco: +36 por ciento
- Coahuila: de 28,000 a 36,000 (+29 por ciento)
- Jalisco: de 55,000 a 61,000 (+10 por ciento)
- Yucatán, Michoacán, Morelos, Sonora, Guerrero y Querétaro también reportaron aumentos significativos.
Destacó además que la rehabilitación del Hospital Vicente Guerrero en Acapulco fue clave para mejorar la productividad en Guerrero tras los daños ocasionados por el Huracán Otis.
IMSS aclara: sin transferencias a Fundación Azteca
Al cierre del informe, Robledo respondió a una duda surgida en conferencias anteriores sobre un presunto convenio financiero con Fundación Azteca.
Aclaró que el IMSS no transfirió recursos, sino que estableció un acuerdo para instalar orquestas infantiles en espacios del IMSS, utilizando instrumentos donados por la fundación. Las clases son impartidas gratuitamente por orientadores musicales contratados por el instituto.
“Queremos dejar claro que no hubo transferencia de recursos. Se trata de una colaboración cultural para niñas, niños y jóvenes”, puntualizó.
Con estos avances, el IMSS reafirma su compromiso de ampliar y mejorar la cobertura médica en México, con acciones estructurales que impactan directamente en el tiempo de espera, calidad de atención y acceso universal a la salud.
IO