
El puerto de Progreso registra hasta el momento la mejor temporada de anidamiento de tortugas marinas, desde que dieron inicio las actividades de cuidado y conservación, según dio a conocer el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 17.
De acuerdo con el biólogo Carlos León Alemán, en lo que va de la temporada hasta el mes de julio, el campamento tortuguero del Cetmar ha atendido más de 130 reportes de avistamientos de quelonios en desove, de los cuales al menos 100 de ellos han resultado con nidos positivos, asegurados y cambiados de lugar.
Todos ellos han sido llevados al corral tortuguero, y otros 40 más han sido dejados in situ debido a que las condiciones del lugar permitían su correcto desarrollo natural y no se encontraban en riesgo.
Noticia Destacada
Fortalecen la salud mental y emocional de los meridanos a través de los centros Alma Nova
En todos los nidos mencionados se han asegurado cerca de 14 mil huevos, cuatro mil más de los que se tuvieron en el mismo lapso de tiempo el año pasado. Las cifras en 2024 habían sido las mejores desde que iniciaron los trabajos de conservación y cuidado de la especie de forma sistematizada en Progreso, y con los resultados de este 2025 se observa un incremento positivo.
En relación con tortugas neonatas, se han logrado mil 735 liberaciones exitosas, correspondientes a atenciones de este tipo de avistamientos por eclosión de nidos, los cuales no logran ser detectados en los trabajos y se desarrollan de forma natural, y cuando los pequeños quelonios se dirigen al mar se realiza vigilancia y acompañamiento.
León Alemán agradeció a la ciudadanía por el cada vez más visible interés que muestran en el cuidado de las especies, ya que, por fortuna, hasta ahora no se han registrado ataques a nidos por parte de personas, y en cada avistamiento que la gente observa se realiza el reporte correspondiente, el cual es atendido a la brevedad posible para seguir ayudando a la protección de la especie.
A diferencia de años anteriores, en 2025 el respeto a las tortugas para que lleguen al mar es mucho más eficiente, evitando la presencia de neonatos fallecidos en la orilla, y dándoles la oportunidad de intentar sobrevivir en el ambiente marino.
Por su parte, las autoridades estatales y municipales han cumplido con su parte, a través de la vigilancia y retiro de vehículos que se detectan ingresando a las zonas de playa, colocándose además letreros que avisan sobre dichas restricciones, para el cuidado y bienestar de los quelonios.