
En la recta final de 2025, Yucatán se posiciona entre las diez economías estatales con mayor crecimiento en el país, señaló Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY). Destacó que la entidad cierra el año con indicadores sólidos en inflación, empleo e inversión extranjera, lo que refleja un entorno de estabilidad macroeconómica favorable para la región.
Uno de los puntos más relevantes es el comportamiento de la inflación, que actualmente se ubica en 3.8%, muy cerca del objetivo nacional del 3%. Barrera subrayó que se trata del mejor nivel en los últimos cinco años, lo que otorga confianza a los consumidores y a los inversionistas. “Tenemos la fortuna de contar con una inflación controlada, resultado de una estructura macroeconómica muy favorable que ha permitido mantener el poder adquisitivo y la estabilidad en los precios”, explicó.

Noticia Destacada
Acuerdan modernizar la flotilla de unidades del FUTV en Yucatán y dar mejor capacitación a los choferes
En materia laboral, Yucatán registra una ocupación del 97.4%, una de las más altas del país. Este indicador, dijo el secretario, refleja que la entidad mantiene condiciones óptimas en su mercado de trabajo. Aunque se han señalado descensos en sectores como la construcción y los servicios, el funcionario precisó que se trató principalmente de empleos temporales que concluyeron de manera estacional. Paralelamente, destacó que durante el último mes se crearon más de mil 200 nuevas plazas permanentes, lo que compensa la pérdida de posiciones de carácter eventual.
“Estamos en una condición muy positiva: ocupación alta, inflación controlada y crecimiento económico sostenido. Los elementos son claros y permiten hablar de una economía fuerte”, apuntó Barrera al hacer referencia al repunte de contrataciones que se espera para el cierre del año.
Respecto al crecimiento económico, el secretario informó que Yucatán mantiene un incremento superior al 2% en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), lo que confirma la posición de la entidad entre el grupo de estados con mayor dinamismo productivo. Estos resultados, añadió, se reflejan en la confianza empresarial y en la apertura de nuevos proyectos de inversión.
En el plano internacional, Barrera destacó que México y Brasil encabezan en América Latina la recepción de inversión extranjera directa, y que Yucatán forma parte de este escenario con cifras históricas. “Este semestre el país rompió un récord de inversión extranjera directa. Asimismo, contamos proyectos que ya se están instalando en la entidad y otros que comenzarán operaciones en 2026 y que daremos a conocer en su momento”, concluyó el funcionario.