Yucatán

Tortugas marinas en riesgo: Advierten sobre graves amenazas en la costa Oriente de Yucatán

Las cuatro especies de tortugas marinas que arriban al litoral Oriente de la entidad, todas en peligro de extinción, enfrentan riesgos como la presencia de fauna feral, la abundancia de depredadores y la contaminación.
En las tortugas también se ha registrado una enfermedad vinculada con la presencia de contaminantes
En las tortugas también se ha registrado una enfermedad vinculada con la presencia de contaminantes / Efraín Valencia

Las tortugas marinas que arriban a la costa del litoral Oriente enfrentan graves riesgos debido a la alteración de sus hábitats y a la presencia de depredadores, entre ellos perros ferales, mapaches y zorras, que se alimentan de sus huevos, alertó el biólogo Julio Rojas.

El especialista señaló que además de los depredadores naturales, la captura incidental y deliberada por redes pesqueras, así como el desarrollo turístico mal planificado, representan un impacto significativo a corto plazo, sobre todo en los límites con Quintana Roo.

La restauración improvisada de dunas ha modificado los declives costeros, dificultando que las tortugas regresen al mar después de desovar.

Enfermedades por contaminantes

Rojas también destacó que se han registrado tortugas juveniles con fibropapilomas, una enfermedad vinculada a contaminantes, así como de 8 a 15 ejemplares muertos cada temporada por el efecto de redes pesqueras y las propelas de embarcaciones.

En esta zona llegan cuatro especies de tortugas marinas a desovar: carey (Eretmochelys imbricata), caguama (Caretta caretta), verde (Chelonia mydas) y laúd (Dermochelys coriacea), todas en peligro de extinción. Son altamente sensibles a las perturbaciones humanas y a los cambios en sus ambientes, por lo que la presencia de personas en áreas de anidación aumenta su riesgo.

Noticia Destacada

Progreso registra su mejor temporada de anidamiento de tortugas; suman 130 reportes de quelonios en desove

Otro factor crítico es la contaminación. “No se ha realizado un estudio formal sobre los niveles de hidrocarburos en la ría; sin embargo, la actividad pesquera genera derrames de aceites y gasolina por mal funcionamiento de motores o labores de mantenimiento”, explicó el biólogo. Además, la posibilidad de accidentes con buques petroleros, que transitan por rutas principales de la zona, representa una amenaza futura.

La basura también afecta a los quelonios. Se han detectado tortugas que ingieren plásticos e incluso algunos con envases atrapados en la cabeza. Rojas enfatizó que la recolección y disposición final de los residuos debe ser parte fundamental de los servicios municipales, y que la coordinación con las autoridades locales es indispensable para reducir el impacto, sobre todo en áreas urbanas cercanas a las playas.