Gatos domésticos amenazan la supervivencia de crías de tortuga marina en Yucatán
Cámaras trampa instaladas en la zona de Telchac Puerto, revelaron que gatos domésticos son los responsables de depredar a crías de tortugas marinas.

Cámaras trampa instaladas en la zona de Telchac Puerto, revelaron que gatos domésticos son los responsables de depredar a crías de tortugas marinas.
Elementos de la Policía Municipal localizaron a los ejemplares, que se encontraban en situación de riesgo.
En días recientes, el rumor de un presunto varamiento de orca pigmea, cobró fuerza tras haber sido difundido mediante redes sociales.
El pez tiburón de agua dulce, originario del continente asiático, tiene la capacidad de eliminar y desplazar a las especies endémicas y nativas.
Las cuatro especies de tortugas marinas que arriban al litoral Oriente de la entidad, todas en peligro de extinción, enfrentan riesgos como la presencia de fauna feral, la abundancia de depredadores y la contaminación.
A pesar de que solo mide entre tres y cuatro centímetros de largo, es capaz de provocar dolorosas picaduras, gracias a su capacidad de tragar nematocistos venenosos de especies como la carabela portuguesa.
El primer ejemplar naranja de un tiburón nodriza, también conocido como tiburón gato, fue registrado en aguas del Mar Caribe.
El extraordinario hallazgo sorprendió a los bañistas, quienes se congregaron en la zona para tomarse fotografías y observar los restos del mamífero marino.
Los padecimientos más severos pueden ser las afecciones neurológicas, que incluyen mareos, desorientación, pérdida de coordinación y, en casos extremos, incluso puede causar un estado de coma en el consumidor.
El pez sapo reticulado, considerado "En Peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una de las especies afectadas por el florecimiento algal nocivo (FAN).
Aunque no existe confirmación de la causa de muerte, especialistas advierten sobre el riesgo que representa la presencia de embarcaciones para los quelonios, que en esta época del año arriban a la costa yucateca para desovar.
El extraordinario registro de la tortuga marina más grande del mundo, considerada en peligro crítico de extinción, fue reportado en el Santuario Playa Ría Lagartos.
Dos enormes peces remo, especies abisales que se cree tienen relación con catástrofes como los terremotos, fueron documentados durante sus últimos minutos con vida en una playa al norte de México.
El cambio climático y la sobrepesca son factores que han provocado el decremento poblacional de la especie, que también es conocida como cangrejo herradura.
El pez telescopio sobrevive en las profundidades gracias a sus ojos tubulares, adaptación que le permite captar, incluso, la más tenue luz bioluminiscente de sus presas.
Personal de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Progreso, realiza recorridos por las playas de ambos malecones.
El hallazgo representa el segundo registro de un delfín sin vida en las últimas semanas, luego de que pescadores encontraran los restos de otro bufeo cerca del puerto de Progreso.
A pesar de que el descubrimiento es reciente, especialistas advierten que este gigante del atlántico se encuentra expuesto a múltiples amenazas.
Aunque no se considera un punto clave para la observación de grandes cetáceos, en las costas de Yucatán, es posible encontrar algunas especies de delfines y ballenas.
Un nuevo hallazgo de decenas de crías de tiburón cabeza de pala sin vida, ocurrió durante el desarrollo de la tercera edición del Festival del Papagayo y las Cometas, celebrada en el puerto de Progreso.