Yucatán

Marcan a flamencos rosas recién nacidos en la Biosfera Ría Lagartos para su protección

Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas llevó a cabo el anillamiento de los flamencos recién nacidos en Río Lagartos.
Personal de la Conanp lleva a cabo el marcaje de los flamencos rosas en la Biosfera Ría Lagartos
Personal de la Conanp lleva a cabo el marcaje de los flamencos rosas en la Biosfera Ría Lagartos / Efraín Valencia

A tres meses de la eclosión de polluelos de flamenco rosa en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) llevó a cabo una nueva jornada de anillamiento, como parte de las acciones permanentes de conservación de esta emblemática especie.

En mayo pasado, la Conanp reportó 14 mil 757 nidos de flamenco en la zona de La Angostura, dentro del Área Natural Protegida (ANP), con un éxito superior al 90 por ciento. Durante ese mes se documentaron ejemplares incubando y se observó un individuo con código de anillo US02, marcado previamente en Florida, Estados Unidos. En paralelo, en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún se contabilizaron 162 ejemplares anidando dentro de su territorio.

Desde 1999, la Conanp, en coordinación con comunidades locales, academia, sector privado y organizaciones civiles, impulsa el Programa de Conservación del Flamenco Americano o Flamenco Rosa del Caribe, en el que participan además el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y las Reservas de la Biosfera Ría Celestún y Los Petenes. Gracias a este esfuerzo, entre 1999 y 2024 se contabilizaron 154 mil 446 polluelos nacidos, de los cuales 7 mil 142 fueron anillados.

Noticia Destacada

Con 351 mil usuarios en julio, el aeropuerto de Mérida registra el mayor tráfico mensual desde su apertura

En 2024, se lograron anillar 297 crías, a las que se les tomaron medidas y se les aplicaron pruebas de detección de influenza tipo A y enfermedad de Newcastle por parte de la Dirección General de Salud Animal. Todas las muestras resultaron negativas, confirmando el buen estado sanitario de la colonia.

Este año, el proceso de marcaje apenas inicia y en los próximos días se dará a conocer el número de ejemplares anillados. El método consiste en colocar dos anillos en los tarsos de las aves (uno plástico y otro metálico, con códigos únicos), lo que permite identificar a cada individuo y obtener información sobre su procedencia, distribución, desplazamiento y longevidad.

De igual manera, la Fundación Pedro y Elena Hernández, a través de su Programa Península de Yucatán, continúa realizando acciones de educación, monitoreo y concientización sobre la importancia del flamenco rosa del Caribe, una de las seis especies existentes en el mundo.

Noticia Destacada

Yucatán, líder en el registro de proyectos turísticos; dejarían derrama económica por 5 mil 200 mdp

Desde 2017, también se colocan localizadores satelitales a flamencos adultos, lo que ha permitido registrar sus movimientos y patrones de desplazamiento las 24 horas del día. Estos dispositivos han sido instalados en la Reserva de Ría Lagartos, con el objetivo de conocer el comportamiento de la población en México.

Además, se han producido materiales didácticos y de difusión en comunidades costeras como Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe y El Cuyo, sitios donde se registra el mayor número de anidantes, y donde el plumaje rosa de estas aves tiñe cada año el paisaje natural de la costa yucateca.