Yucatán

Intensifican clausuras a comercios de Mérida por riesgos estructurales; aplican multas de hasta 50 mil pesos

El Ayuntamiento de Mérida ha encendido las alertas por predios en deterioro en el Centro Histórico.
Inspecciones, clausuras y multas se aplican en el programa Aguas con tu techo del Ayuntamiento
Inspecciones, clausuras y multas se aplican en el programa Aguas con tu techo del Ayuntamiento / Por Esto1

En el corazón del Centro Histórico de Mérida, donde conviven historia y comercio, las lluvias han encendido las alertas. Fachadas que se desmoronan, techos con desprendimientos y locales saturados sin señalización adecuada son parte del diagnóstico que hoy enfrenta la Coordinación Municipal de Protección Civil, que ya ha colocado sellos de clausura en al menos dos negocios por representar un riesgo a la ciudadanía.

De esta forma, multas de hasta 50 mil pesos y clausuras temporales enfrentan negocios del Centro Histórico que presenten daños estructurales o incumplan los protocolos de Protección Civil, advirtió la Coordinación Municipal.

La estrategia municipal, denominada Aguas con tu techo, es un programa preventivo impulsado por el Ayuntamiento de Mérida para reducir accidentes relacionados con las lluvias y ciclones tropicales. Se prioriza la supervisión del primer cuadro de la ciudad, donde muchas construcciones antiguas operan como locales comerciales sin las mínimas condiciones de seguridad estructural o cumplimiento normativo.

 Cifras del abandono

Pero estos problemas no son casos aislados. El Centro Histórico de Mérida, con más de 3 mil 900 edificios construidos entre los siglos XVI y XIX, enfrenta un deterioro silencioso pero profundo.

De acuerdo con diagnósticos recientes, al menos 18 casas presentan daños estructurales graves, y cuatro están en riesgo inminente de colapso, lo que representa un grave riesgo, pues se ubican en zonas de alta concentración de transeúntes.

Cerca del 35% de los predios en el primer cuadro —unos 11 mil inmuebles— están deshabitados o en completo abandono, muchos de ellos atrapados en juicios intestados o sin inversión para mantenimiento.

Además, hay 338 casonas con un nivel de deterioro evidente, y en varios casos, aunque requieren intervención urgente, siguen fuera del alcance de las autoridades por tratarse de propiedades privadas, que sólo corresponde a sus propietarios darles mantenimiento.

Noticia Destacada

Ko’ox debuta en Campeche con ajustes viales, largas filas y opiniones divididas

Un reporte conjunto del INAH y Protección Civil Estatal advierte que entre 30 y 35 edificios del primer cuadro de la ciudad necesitan atención técnica inmediata, debido al efecto acumulado de lluvias, humedad, filtraciones y canaletas obstruidas.

Riesgo latente

Miguel Darío Soto Herrera, titular de Protección Civil Municipal, explicó que desde el inicio del programa ya se han realizado múltiples inspecciones, muchas a partir de reportes ciudadanos. En lo que va de la temporada de lluvias, dos negocios del Centro Histórico han sido clausurados: una tienda de mercancía asiática de la calle 71 y la conocida sucursal de Milano en la calle 65.

Ambos casos revelaron señales preocupantes: techos con moho, filtraciones, canaletas tapadas y fragmentos de cornisas deterioradas. “Estos fragmentos pueden parecer inofensivos, pero un desprendimiento de apenas cuatro centímetros puede ser letal si impacta a alguien en la vía pública”, advirtió el funcionario.

En uno de los incidentes más recientes, el techo de una tienda de artículos chinos en la calle 54 sufrió un desprendimiento de aproximadamente cuatro metros de largo por dos de ancho. Afortunadamente no hubo personas lesionadas, pero el comercio fue clausurado inmediatamente para garantizar la seguridad.

“Cuando se determina que no existen las condiciones mínimas de seguridad para trabajadores y clientes, se ordena la suspensión provisional del comercio hasta que se solventen las observaciones”, detalló Soto Herrera.

“Las casonas viejas que no han sido remodeladas son las que representan mayores riesgos. Muchas de estas propiedades están en abandono o en situación intestada, lo que dificulta su intervención. Por eso pedimos también la colaboración de la ciudadanía para mantener limpios sus techos, desagües y canaletas, y asegurar objetos que puedan salir volando en caso de fuertes vientos”, añadió.

Multas y suspensión de actividades

Aunque el operativo de inspección y vigilancia se lleva a cabo en toda la ciudad, se prioriza el primero y segundo cuadro del Centro Histórico, donde se encuentran numerosos predios antiguos con estructuras deterioradas o en riesgo de colapso.

Las inspecciones también han revelado deficiencias en los programas internos de Protección Civil, la señalética, rutas de desalojo y uso de materiales inflamables. En todos los casos, las sanciones pueden ir de 20 mil a 50 mil pesos, aunque la cifra se incrementa si hay reincidencia o peligro inminente,

Noticia Destacada

Útiles, uniformes y calzado: Buscan vender útiles escolares en Campeche por redes sociales

En algunos negocios, los pasillos obstruidos, la ausencia de salidas de emergencia y la falta de limpieza en techos y desagües fueron motivos suficientes para suspender operaciones. “Nuestra labor no es castigar, sino prevenir tragedias”, reiteró Soto Herrera.

El operativo se realiza en coordinación con la Policía Municipal y, en casos de emergencia, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y el cuerpo de bomberos. En promedio, se realizan dos verificaciones estructurales al mes, aunque podrían aumentar ante la intensidad de las lluvias.

Una ciudad que envejece

Pese a ser una zona declarada Patrimonio de la Nación desde 1982, el primer cuadro de la ciudad envejece a la vista de todos. Muchos inmuebles funcionan como negocios o viviendas sin cumplir normas de seguridad básica, mientras otros permanecen cerrados, esperando resoluciones legales que nunca llegan.

La mayoría de los locales inspeccionados funcionan en casonas coloniales o edificaciones con más de medio siglo de antigüedad. Muchas están en abandono parcial, con problemas legales como juicios intestados, lo que impide remodelaciones urgentes.

El llamado del Ayuntamiento es claro: la prevención es responsabilidad compartida. Dueños de predios, comerciantes y ciudadanía en general deben vigilar que los techos estén limpios, los objetos asegurados y las instalaciones en buen estado.

Como dijo la alcaldesa Cecilia Patrón, “nadie está por encima de la seguridad pública”, y por eso se mantendrá una vigilancia constante sobre los inmuebles del Centro Histórico, sin importar su tamaño o giro comercial.

En total, el primer cuadro de la ciudad concentra cerca de 5 mil edificaciones, muchas de las cuales fueron construidas entre los siglos XVI y XIX.