Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Yucatán

“Se les hace más fácil tirarlo en humedales o zonas protegidas”: Detectan basureros clandestinos en la Reserva de Río Lagartos

Personas de la comunidad de Río Lagartos lamentaron que la gente tire su basura y dañe los ecosistemas.
Preocupa a pobladores que los desperdicios no sólo contaminen, sino que además den mala imagen
Preocupa a pobladores que los desperdicios no sólo contaminen, sino que además den mala imagen / Efraín Valencia

La basura se ha convertido en un gran problema que afecta la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, ya que en varios sitios se han detectado tiraderos al aire libre, en donde personas inconscientes y con poco respeto para los ecosistemas arrojan sus desperdicios, de acuerdo con lo que denunciaron algunos ciudadanos.

Mencionaron que, por ejemplo, existen varios humedales en los que se pueden ver desperdicios amontonados, y eso ocurre también dentro de la población, como en los alrededores del panteón municipal que se han convertido en un basurero al aire libre, con las consecuentes afectaciones para los habitantes en general.

Personas de la comunidad lamentaron que haya mucha gente con poca conciencia por el medio ambiente, quienes no pueden, o no quieren, llevar sus desechos al basurero municipal, ya que así como pueden llevarlos y tirarlos en cualquier parte, también podrían dirigirse al espacio específico para ello y así evitar la contaminación.

Gobierno del Renacimiento Maya reduce incidencia de dengue en Yucatán

Noticia Destacada

Yucatán registra descenso del 43% en casos de dengue; suman solo 97 contagios

“Se les hace más fácil tirarlo en humedales o zonas protegidas, causando contaminación en la reserva, además de que se le da una mala imagen al municipio”, expresaron quejosos de esta comunidad.

Otro de los puntos que también se encuentra lleno de todo tipo de desechos es bajo el puente atirantado, ubicado a pocos kilómetros del puerto de Las Coloradas. Ahí también lamentan los pobladores la presencia de basura.

Diversas agencias llevan a turistas hasta este punto, en donde son paseados por lancheros, “y ellos no se toman la molestia de realizar una limpieza, pues todo este pequeño muelle de madera, ubicado debajo del puente, está lleno de desechos, y por si fuera poco, también el lugar lo usan para hacer sus necesidades”, expresaron algunas personas.

Los grupos que manejan cenotes representan más del 50% de los paraderos comunitarios

Noticia Destacada

Cooperativas transforman al turismo en Yucatán con los paradores comunitarios

En este punto se observan comúnmente bolsas de basura y hasta plásticos, entre otros tantos desechos regados en la ría y el mangle.

Pero el problema también es causado por mucha de la gente que acude de visita a estas zonas, ya que al concluir sus paseos no recogen sus desechos para llevárselos.

Cabe mencionar que en el caso del puente, no hay personal municipal para hacer la limpieza, pero son los propios lancheros quienes deberían procurar dar una buena imagen al turismo, dijeron ciudadanos, porque a este punto llegan personas a través de agencias, para ser llevadas en embarcaciones a los sitios de anidación de flamencos.

Siguiente noticia

Octagón Junior visita Tizimín para firmar autógrafos y convivir con sus seguidores