Yucatán

Sorprende aparición de tortuga laúd al Oriente de Yucatán: “Existen muy pocos registros en la zona”

El extraordinario registro de la tortuga marina más grande del mundo, considerada en peligro crítico de extinción, fue reportado en el Santuario Playa Ría Lagartos.
La pérdida de hábitat de anidación, la pesca incidental, la contaminación por residuos plásticos y el cambio climático son sus principales amenazas
La pérdida de hábitat de anidación, la pesca incidental, la contaminación por residuos plásticos y el cambio climático son sus principales amenazas / Especial

La organización civil Pronatura Península de Yucatán, celebró la aparición de un ejemplar de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Santuario Playa Ría Lagartos, ubicado al Oriente de Yucatán.

Con una longitud de 145 a 160 centímetros y un peso de entre 250 y 900 kilogramos, es la tortuga marina más grande del planeta. El avistamiento es particularmente importante, ya que existen muy pocos registros en la zona.

A través de redes sociales, la asociación, enfocada en la conservación de la naturaleza, dio a conocer que con mucha suerte, el individuo fue observado realizando intentos de anidación en el área.

"Aunque no llegó a depositar sus huevos, su presencia representa un suceso valioso para la conservación, ya que esta especie está catalogada como En Peligro Crítico de extinción", se informó mediante una publicación de Instagram.

De acuerdo con la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista, los registros de la especie son escasos en la Península de Yucatán. La mayoría de ellos, se localizan en las costas de Quintana Roo.

Particularidades de la especie

Como se mencionó anteriormente, es el quelonio marino más grande del planeta, y el récord registrado en un ejemplar, fue de un extraordinario peso de 900 kilogramos. Su alimentación se basa en el consumo, casi exclusivo, de medusas.

Noticia Destacada

Alerta en la costa yucateca: erosión evita el desove de tortugas marinas

Para capturarlas, es capaz de alcanzar profundidades de hasta 1,200 metros. Cabe destacar, que además del estado de conservación que le asigna la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la UICN también la clasifica como En Peligro de Extinción a nivel global.

La pérdida de hábitat de anidación, la pesca incidental, la contaminación por residuos plásticos y el cambio climático son sus principales amenazas. A pesar de que su distribución es amplia y habita en todos los océanos tropicales y templados, sus avistamientos son raros.