
Para nadie es un secreto la situación que enfrenta el estado de Quintana Roo, con la llegada masiva de sargazo, hecho que se agrava con el paso del tiempo y que representa graves pérdidas económicas para el sector turístico y hotelero.
Ante el desalentador panorama que se vive en el vecino estado peninsular, Yucatán enfrenta un temor permanente por el posible arribo de la macroalga. Sin embargo, hasta el momento, la mayor parte de la costa yucateca, no registrar grandes concentraciones.
A través de Instagram, la usuaria aiklinz, licenciada en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, compartió las diferencias entre el sargazo y algunos pastos marinos, que pueden encontrase sobre la arena en playas como las de puerto Progreso.

Noticia Destacada
Cinco playas imperdibles en Yucatán para disfrutar de las vacaciones de verano 2025
"Muchas veces he escuchado que la gente piensa que es sargazo, pero déjame decirte que no siempre es así, en este caso era pasto marino", compartió la amante del mar, quien se ha destacado por publicar contenido relacionados con los ecosistemas marinos de la Península de Yucatán.
¿Cómo diferenciar entre el sargazo y los pastos marinos?
Durante su visita a Progreso, la usuaria documentó la presencia de Syringodium filiforme o pasto de manatí y en menor medida de Syringodium filiforme o hierba de tortuga. Los nombres comunes hacen referencia a los animales marinos que suelen aprovechar este tipo de vegetación como alimento.
Explicó que pueden diferenciarse del sargazo, verificando la presencia de "bolitas", caracteriza con la que cuenta la macroalga y que se encuentra ausente en las dos anteriores. Además de que el tono del pasto de manatí y de la hierba de tortuga suele ser de color verde, mientras que el de sargazo es marrón.
Especies protegidas por la ley
La usuaria detalló que tanto el pasto de manatí como la hierba de tortuga, son especies listadas en categorías de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. La primera se considera amenazada, mientras que la segunda se encuentra sujeta a protección especial.
"Estas especies forman parte de uno de los ecosistemas costeros más importantes, ya que son hogar y alimento de una gran variedad de animales marinos" declaró.