
Esta semana se confirmó en el Diario Oficial de la Federación que la ampliación del Tren Maya hasta el puerto de Progreso es un proyecto prioritario para el Gobierno Federal. La noticia fue recibida con entusiasmo por el sector empresarial de Yucatán, que ve en esta propuesta una oportunidad crucial para transformar el desarrollo económico del estado.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, el presidente de Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar, calificó como “una gran noticia” que el tramo ferroviario hacia Progreso se haya incorporado formalmente como prioridad nacional.“Siempre hemos celebrado la buena voluntad en torno al puerto. Ahora, que lo vuelven un proyecto prioritario quiere decir que no dejaremos de recibir los recursos suficientes para que se concrete la obra y sea de altísimo nivel para el desarrollo económico de nuestro estado”, subrayó.
Para Blanco del Villar el impacto de la obra no se limita a una mejor conectividad, sino que transformará Progreso en un nodo logístico clave, con capacidad para competir a escala global.
“No es lo mismo que llegue un barco, a que lleguen diez navíos. No es lo mismo tener una ruta de conexión a tener varias. Con esta ampliación, Yucatán podrá importar materias primas y exportar productos en mayor volumen y a menor costo. Eso significa economías de escala que nos hacen más competitivos”, señaló.
Noticia Destacada
Consumo de alcohol lidera entre las adicciones de jóvenes de 18 a 29 años en Yucatán
El líder empresarial enfatizó que la ampliación ferroviaria no sólo beneficiará a las industrias instaladas en Yucatán, sino también facilitará la llegada de nuevas inversiones extranjeras. “Este tipo de proyectos fortalece la llegada de empresas globales y también da más fuerza a las locales que desarrollan productos y servicios de alto valor. La conectividad es un factor determinante para elegir dónde invertir”, añadió.
Confianza de inversionistas
Aunque reconoció que el primer semestre de 2025 ha sido complicado, por distintos factores macroeconómicos, Blanco del Villar subrayó que Yucatán sigue creciendo por encima de la media nacional, lo cual —dijo— es una señal de confianza de los inversionistas.
“Vienen buenas cosas. Siguen llegando las inversiones, se están haciendo buenos proyectos y el crecimiento es sostenido. Esto genera más empleos y más riqueza para las familias yucatecas”, dijo.
En el contexto del reciente Foro Energético celebrado en Mérida, Blanco del Villar destacó que el acceso a energía suficiente y de calidad sigue siendo un reto, pero también una oportunidad para avanzar en el desarrollo de la región.
Noticia Destacada
Familia de Kinchil denuncia al Ayuntamiento por el intento de despojo de un terreno
“Necesitamos energía para crecer. Todo lo que se está haciendo desde el gobierno estatal, federal y el sector empresarial va en la dirección correcta”, indicó.
En ese sentido habló sobre la Alianza por Yucatán, un acuerdo estratégico que el sector empresarial ha sostenido con las últimas administraciones y que fue ratificado recientemente con el gobernador Joaquín Díaz Mena.
“Esa alianza es una hoja de ruta compartida. La firmamos en campaña y la ratificamos cuando asumí la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial. Nos permite construir estrategias conjuntas para impulsar el crecimiento económico del estado”, explicó.
Además de los grandes proyectos nacionales, como la ampliación del Tren Maya o las inversiones de gigantes como Mission Foods y la nueva cervecería, Blanco del Villar resaltó que también empresas yucatecas están apostando fuerte por el crecimiento.
“Muchas empresas locales están invirtiendo y generando empleo. Son proyectos que quizás no tienen los reflectores nacionales, pero son igual de importantes para fortalecer nuestra economía interna”, concluyó el dirigente.