
La costa de Chelem amaneció ayer visiblemente afectada por un manchón de algas que tiñó de rojo la orilla y trajo consigo la aparición de diversas especies marinas muertas, principalmente pulpos y peces. Mientras tanto, en Chuburná comenzó también el arribo de ejemplares en aparente huida de las zonas contaminadas.
Este fenómeno, que ya cumple su segundo día consecutivo, ha generado una reacción inmediata entre decenas de habitantes, quienes han salido a capturar especies marinas varadas. No obstante, a diferencia del día anterior, la mayoría de los ejemplares que llegaron ayer estaban muertos o a punto de hacerlo, sobre todo entre la zona de Yucalpetén y Chelem, lo que ha limitado su aprovechamiento.

Noticia Destacada
Ecocidio imparable en Sisal: Se han perdido 37 mil metros cuadrados de selva por su tala ilegal
A pesar del riesgo, familias de las comunidades continúan extrayendo moluscos y peces. José Montalvo, vecino de Chuburná, señaló que hasta el momento las autoridades locales no han intervenido, y advirtió que, si no se actúa a tiempo, podrían presentarse problemas sanitarios.
En este contexto, especialistas han alertado que los mariscos contaminados por microalgas pueden resultar tóxicos para el consumo humano, provocando desde síntomas gastrointestinales hasta alteraciones neurológicas graves. Lo más preocupante es que estas toxinas no se eliminan mediante la cocción ni presentan cambios detectables en olor, sabor o textura.

Noticia Destacada
Yucatecos denuncian a financieras por fraude; pagan hasta 10 mp para comprar casas o autos, pero se quedan sin nada
Hasta el momento, no se ha confirmado si los manchones presentes son tóxicos para las personas, ya que esto requiere análisis especializados. Sin embargo, se espera que en breve la Secretaría de Salud de Yucatán y autoridades sanitarias emitan recomendaciones y restricciones para evitar intoxicaciones.